Menú
Suscripción

Evergreen se suma a la Iniciativa de Transparencia de Reciclaje de Barcos

Evergreen Marine Corporation se une a la Iniciativa de Transparencia de Reciclaje de Barcos. La medida es parte del compromiso de la compañía por planificar un ciclo de vida completamente sostenible para sus buques, desde el diseño a la construcción, la operación y, en última instancia, el desmantelamiento.

  • Última actualización
    03 agosto 2020 13:59

El SRTI, patrocinado por la Iniciativa de Transporte Sostenible, es una plataforma online a través de la cual los miembros informan sobre sus políticas y actividades de reciclaje de buques con un conjunto de criterios de divulgación predefinidos. 

Evergreen recuerda además que, su compromiso con los “Océanos limpios”, incluye la misión de garantizar operaciones responsables y sostenibles, “ya sea en el mar o en tierra, para cuidar a las personas que empleamos y a las comunidades a las que servimos”.

Por lo tanto, cuando planifica su estrategia actual de renovación de flota, Evergreen no solo requiere estrictos estándares de reciclaje para los buques que se están eliminando, sino que también incorpora un diseño de vanguardia en sus nuevas construcciones para minimizar el impacto de las operaciones de envío de contenedores tanto en la vida marina, como en las comunidades portuarias y el mundo.

Medidas adicionales

En este sentido, Evergreen invierte en medidas que van más allá de las regulaciones ambientales como, por ejemplo, los nuevos buques de clase F, de 12.000 TEUs, que ya están en servicio desde marzo, están equipados con un sistema selectivo de reactor de reducción catalítica (SCR). Dicha tecnología garantiza que los buques cumplen con los estándares MARPOL de emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) Nivel III, que está por encima de los requisitos actuales (de Nivel II). 

Además, Evergreen se asegura voluntariamente de que todas las nuevas construcciones y los barcos que ya están en servicio, sin importar en qué comercio de servicios se vayan a desplegarar, reciban un inventario de materiales peligrosos (IHM Parte 1) para la aprobación de la Clase y SoC para la certificación. Esta acción viene bien para “cuando un buque se retira del servicio y se planifica el reciclaje, no solo se pueden recuperar recursos valiosos y reutilizables, sino que también se deben procesar adecuadamente los desechos y contaminantes potencialmente peligrosos".