Fred. Olsen Express ha presentado hoy en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife el nuevo trimarán de su flota, el Bajamar Express, que cubrirá la ruta entre Tenerife y Gran Canaria a partir del próximo lunes 10 de agosto.
El “Bajamar Express” incorpora la última tecnología Big Data que permite adaptar la navegación a las condiciones meteorológicas y garantiza una mayor comodidad a bordo. La puesta en marcha de este fast ferry es el resultado de años de esfuerzos tanto de la naviera como del astillero Austal, que ha sido el encargado de construir la nueva embarcación en el puerto de Perth, en Australia. “Una empresa en la que Fred. Olsen Express ha confiado para fabricar varios barcos de la flota como son el “Benchijigua Express”, el “Bocayna Express” y el “Betancuria Express’”, explicó el director general de Fred. Olsen S.A, Andrés Marín, quien también recordó que, en la primera mitad de 2021, se entregará el segundo trimarán, “Bañaderos Express”, que reforzará la movilidad del Archipiélago.
Andrés Marín echó la vista atrás y mencionó los primeros pasos que se dieron para la creación del “Bajamar Express”. Un recorrido que comenzó en agosto de 2018 con el denominado Corte de la Primera Chapa del trimarán por parte del Centro de Diseño Marítimo del astillero Austal, en Henderson, Australia, una ceremonia que supuso el comienzo de una andadura náutica, tras su firma en octubre de 2017.
Se mejorarán las comunicaciones entre Gran Canaria y Tenerife
Al acto, que contó con estrictos protocolos de seguridad e higiene frente a la Covid-19, acudieron el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres; el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez; el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Carlos González Pérez; y otras autoridades civiles y militares.
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, que cerró el acto de inauguración de este nuevo barco de la compañía, destacó la envergadura que tiene el nuevo trimarán de la flota para la conectividad de las Islas y valoró la inversión desde Fred. Olsen Express para sacar adelante esta nueva embarcación “en un momento de coyuntura difícil que debe ser aplaudido”.
Por su parte, Carlos González Pérez, presidente de Puertos de Tenerife, explicó que el nuevo buque presenta mejoras en un triple aspecto: la capacidad de transporte de viajeros y vehículos, la comodidad durante la navegación y la reducción del impacto medioambiental. Asimismo, recordó que el “Bajamar Express” mejorará las comunicaciones entre Gran Canaria y Tenerife con una ruta que tendrá una duración de 80 minutos.
Asimismo, Enrique Arriaga, vicepresidente primero del Cabildo Insular de Tenerife, recordó la importancia que supuso la puesta en marcha del primer “Benchijigua”, en 1974, para la conectividad de Canarias.
El nuevo barco entrará en servicio el próximo 10 de agosto en la ruta entre Agaete y SC de Tenerife
El presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Carlos González Pérez, entregó una metopa conmemorativa al capitán del fast ferry., El trimarán cuenta con 118 metros de eslora y es capaz de alcanzar los 42 nudos (78 km/h). Fast ferry con las puertas abiertasEl “Bajamar Express” se ha diseñado con unos nuevos estándares de confort que garantizan la mejor experiencia para el pasajero a través de sistemas de iluminación centrados en el viajero, que se ajustan automáticamente a la posición del barco y el momento del viaje, para proporcionar una luz ambiental óptima. El trimarán cuenta con 118 metros de eslora y es capaz de alcanzar los 42 nudos (78 km/h). Además su capacidad a bordo es de 1.100 pasajeros y 276 automóviles.
La nave es muy respetuosa con el medio ambiente, ya que ofrece mejoras significativas en la optimización de combustible y se ha construido con estructuras más ligeras y materiales sostenibles.
Fred. Olsen Express organizará en los próximos días unas jornadas de puertas abiertas para que viajeros y viajeras conozcan en primera persona las instalaciones del nuevo trimarán. La embarcación podrá visitarse en los puertos de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Agaete.