La Autoridad Portuaria de Bilbao, La Diputación Foral de Bizkaia y los Ayuntamientos de Bilbao y Getxo fueron las entidades organizadoras de un foro con vocación de continuidad y que reunió a los diferentes agentes involucrados en el tráfico de cruceros y en los servicios turísticos y auxiliares ligados a este mercado.
Promover la excelencia
Olatuan nace, por tanto, como un foro de divulgación y encuentro profesional creado para promover a la excelencia del sector de cruceros en Bilbao-Bizkaia. Con un carácter informativo, práctico y dinámico, aspira a convertirse en una herramienta imprescindible para generar nuevas oportunidades profesionales para el territorio y se perfila como un espacio de colaboración público-privado dedicado a la promoción de un sector en auge, imprescindible para el desarrollo turístico de Bilbao-Bizkaia.
Los objetivos de Olatuan son estimular el crecimiento sostenible y sostenido de un segmento turístico que genera una imagen y un impacto económico positivo en el territorio y adquirir conocimientos de la mano de profesionales líderes del sector en un ámbito internacional, así como establecer contactos relevantes y duraderos con los agentes locales, entidades e instituciones y participantes de este sector.
Importante potencial
En su intervención durante el acto de bienvenida, el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, recordó los inicios del tráfico de cruceros en el Puerto de Bilbao, hace ahora veinte años, y que en la actualidad alcanza la cifra de 61 escalas durante este año. Aunque evitó hablar de objetivos de cifras, Barkala explicó que existe un importante potencial y que los objetivos están marcados, por lo que abogó por seguir consolidando este tráfico “que debe encontrar una oferta atractiva en el territorio de Bizkaia”.
Además del esfuerzo inversor de la Autoridad Portuaria de Bilbao, que ha tenido su máximo exponente en la nueva terminal de cruceros de Getxo, Barkala ofreció la total implicación de la entidad en todas las acciones necesarias y dijo que “tanto Gobierno Vasco como Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamientos de Bilbao y Getxo, la propia Autoridad Portuaria de Bilbao y las empresas del sector turístico debemos ser capaces de decir al mundo dónde estamos, quiénes somos y qué ofrecemos”.
"Trozo de la tarta"
Por su parte, el diputado de Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia, Imanol Pradales, calificó a Olatua como “un foro necesario para profundizar en un sector de negocio en el que Bilbao y Bizkaia tienen mucho que decir”. Así, Olatuan supone una de las primeras acciones del grupo de trabajo Bilbao-Bizkaia, que “está recorriendo su camino poco a poco en un mercado nuevo”.
Asimismo, Pradales resumió algunos de los objetivos del grupo de trabajo Bilbao-Bizkaia relacionados con el turismo de cruceros y que pasan principalmente por “crear un hub de cruceros en el Atlántico Sur” e incrementar el número de cruceros y el tiempo de escala, “rompiendo la estacionalidad.
“Vamos en serio y queremos un trozo de la tarta del mercado de cruceros porque es un mercado con oportunidades de empleo y de progreso económico”, concluyó Pradales.
Por su parte, en referencia a la consecución de todos estos objetivos, Nora Sarasola, directora general de Bilbao Ekintza, mencionó la temporalidad como “un reto difícil de superar ya que la climatología en Bilbao es la que es” y añadió que hacer de Bilbao un puerto base para cruceros “es una gran aspiración para todos”, para posibilitar una mayor estancia de los buques en puerto y un mayor gasto por crucerista.