VALENCIA. De esos 41 arrestados, 27 ingresan en prisión provisional comunicada y sin fianza, una medida cautelar que no admite condiciones. En cambio, en relación con los otros 14, el magistrado ha establecido la posibilidad de eludir la cárcel mediante el pago de fianzas que alcanzan, en algunos casos, hasta los 40.000 euros.
El resto de los 29 detenidos han quedado en libertad provisional, aunque sujetos a medidas cautelares consistentes en comparecencias periódicas ante el juzgado. La decisión se produce tras el levantamiento del secreto de las actuaciones, salvo en una pieza separada de la causa que continúa bajo reserva.
La “Operación Spider” se ha convertido en una de las mayores operaciones policiales contra el narcotráfico en España en los últimos años. El dispositivo ha supuesto 81 detenciones en total, incluyendo trabajadores portuarios, transportistas, empresarios y personas vinculadas a compañías logísticas. Además, se han efectuado 59 registros en domicilios y naves de Valencia e Ibiza.
El balance de incautaciones es igualmente contundente: más de 4,5 toneladas de cocaína, alrededor de 365.000 euros en efectivo, armas de fuego, joyas, vehículos de alta gama y bienes de lujo. Todo ello evidencia, según los investigadores, el alto nivel de sofisticación del entramado.
La red operaba mediante distintos perfiles: desde los denominados “hombres araña”, que trepaban por el exterior de los contenedores para acceder a la mercancía, hasta empresarios y concesionarios que legitimaban movimientos dentro del recinto portuario. El circuito se completaba con un entramado de blanqueo de capitales que permitía introducir las ganancias ilícitas en el mercado legal a través de empresas pantalla y la adquisición de inmuebles y activos de lujo.