La red 5G SA de gran capacidad y fiabilidad es un proyecto pionero en los puertos y aeropuertos europeos, y tanto Orange como Port de Barcelona aseguran que estará en funcionamiento antes de la Copa América 2024.
Barcelona. Ayer se presentó la nueva red privada 5G SA de gran capacidad que se instalará en el Puerto de Barcelona de la mano del operador de telecomunicaciones Orange.
Tal y como explicó el presidente de Port de Barcelona, Lluís Salvadó, “este proyecto se viene madurando y trabajando por parte de Port de Barcelona y, ahora, tras la adjudicación de la red a Orange, iniciamos la fase final de un proyecto del que Port de Barcelona se siente totalmente orgulloso dada su relevancia”. En esta línea, el presidente de Port de Barcelona añadió que Orange “es el mejor partner posible para desplegar este proyecto innovador, dada su amplia experiencia en el despliegue de 5G”.
Salvadó prosiguió explicando que el proyecto cuenta con 3,6 millones de euros de inversión y que “la red 5G dará servicio a las 1.200 hectáreas de superficie que tiene el puerto de Barcelona, y a dos millas náuticas hacia el mar, para que los buques puedan tener cobertura cuando estén llegando a puerto”. En este sentido, Salvadó también destacó que “las más de 500 empresas que forman parte de la comunidad portuaria, así como los miles de trabajadores, podrán hacer uso de esta red”.
EL DATO
3,6M
de euros. Es la inversión por parte de Port de Barcelona para desarrollar la red 5G SA que dará servicio a todo el ecosistema portuario de Barcelona.
Por otra parte, el presidente de Port de Barcelona subrayó que “este es un proyecto innovador y de un salto cualitativo sustancial. Una herramienta que responde al Plan Estratégico de Port de Barcelona en materia de innovación, al igual que el recientemente presentado, Blue Tech Port y la BCN Port Innovation”.
Por último, el presidente afirmó que la red estará desplegada y en funcionamiento antes de la Copa América que se celebrará a partir de agosto de 2024.
Por parte del operador de telecomunicaciones, Orange, habló el director general de B2B Orange, Joaquín Colino, que destacó que “este proyecto es uno de los más importantes llevados a cabo, por su dimensión, porque es pionero en Europa y porque será un ejemplo para otros puertos”.
Además, Colino indicó que “el proyecto de la red privada 5G es especial, porque los puertos son comunidades críticas donde es fundamental garantizar la conectividad en todas sus áreas, sobre todo en los servicios de seguridad y emergencia”. Prosiguiendo, el director general de B2B Orange subrayó que “el proyecto también ayudará a agilizar los procesos de las empresas, reduciendo los tiempos de espera e incluso la red permitirá actividades de precisión como el manejo de grúas”.
Vera: “Este 5G nos sitúa en un horizonte de 5 años de ventaja en cuanto a otros proyectos que salgan en otros puertos”
Por último, Colino destacó que “la ultra baja latencia de esta red permitirá la conexión, masiva de sensores y dispositivos y facilitará la localización en tiempo real de buques y contenedores ofreciendo servicios de voz y datos para las empresas y usuarios del puerto”.
Otro de los protagonistas de la presentación de la red 5G SA fue Víctor Vera, director territorial Catalunya de Empresas en Orange, que destacó 5 atributos que engloban este proyecto. “El primero es que es un proyecto global que se constituye con todo el grupo de Orange Europa. Es innovador y pionero. El segundo es que nos va a permitir asegurar las comunicaciones separándolas y haciéndolas independientes y seguras. El tercero es la seguridad, ya que las comunicaciones estarán encriptadas”.
El cuarto atributo al que Vera hizo referencia es al concepto de gratitud, “este es un proyecto innovador que da solución a lo que necesita Port de Barcelona. Este 5G nos sitúa en un horizonte de 5 años de ventaja en cuanto a otros proyectos que salgan en otros puertos”.
Colino: “Este proyecto es uno de los más importantes llevados a cabo, por su dimensión, porque es pionero”
Por último, Vera marcó como atributo el concepto de disfrute, haciendo referencia a que “para el verano que viene, el proyecto estará desarrollado y lo podremos disfrutar”.
Finalmente, la subdirectora general de organización y recursos internos de Port de Barcelona, Catalina Grimalt, quiso hacer referencia en su intervención al contexto del proyecto. “Cada cinco años, Port de Barcelona realiza un Plan Estratégico y esta vez necesitábamos de la innovación y de la digitalización, y de un plan de telecomunicaciones para dar solución a los proyectos del puerto como el Nexigen, la Copa América y la electrificación de muelles”. Y añadió que “queremos que el nuevo acceso de telecomunicaciones llegue a todo el puerto para estar preparados para dar cualquier servicio de seguridad y emergencia”, afirmó.
Por último, Grimalt agradeció la colaboración de todas las personas que han formado parte de la realización del proyecto, declarando que “con este servicio permitimos que todas las empresas de la comunidad portuaria disfruten de esta red”.