BARCELONA. A pesar de la incertidumbre que sigue dominando las relaciones comerciales globales, las exportaciones e importaciones de contenedores llenos, el indicador que mejor refleja el estado de la economía del área de influencia del Puerto de Barcelona, mantienen un buen comportamiento, lo que implica que el tejido empresarial cercano se mantiene en forma. Entre enero y julio, el tráfico de contenedores ha sido de 2.191.409 TEUs (-6% debido a la bajada del transbordo) y el tráfico total ha sumado 40.952.925 (-2,4%) de toneladas.
Los tráficos de contenedores con los principales mercados del Puerto de Barcelona mantienen crecimientos similares a los registrados durante los últimos meses: China (+13,5%), la India (+19,8%) y Corea del Sur (+20,9%), si bien Estados Unidos experimenta una subida más discreta (+0,9%). Turquía es el único de los grandes mercados que reduce su tráfico, aunque de forma contenida (-2,9%).
Otro segmento que también crece con fuerza en estos primeros siete meses es el de los líquidos a granel, que aumentan un +21,7% con 9,7 millones de toneladas transportadas, gracias a los buenos resultados de los hidrocarburos (+42,6%). Por el contrario, los sólidos a granel retroceden un -19,6% debido a la caída de los principales segmentos, excepto los otros minerales no metálicos (+145,5%).
El tráfico de vehículos, con un movimiento de 424.624 unidades (-3,8%), sigue reflejando la situación de incertidumbre por la que está atravesando el sector automovilístico.
Los ferris han transportado 924.328 pasajeros (+0,2%), con un incremento del 0,6% con las Islas Baleares y un descenso del -12,1% con Italia. En cuanto a los cruceros, se han producido 2,1 millones de movimientos, que se traducen en 1.266.404 personas visitando la ciudad. Las UTI (Unidades de Transporte Intermodal), con un incremento del +0,6%, muestran un aumento del +7,9% con las Islas Baleares, mientras que los tráficos con Italia han retrocedido un -11,1%.