Menú
Suscripción
MARÍTIMO · El tráfico de graneles líquidos del Puerto de Barcelona alcanzó los 13,6 millones de toneladas en 2024

Port de Barcelona avanza en su proyecto para recibir buques tanque de mayor tamaño

  • Última actualización
    08 julio 2025 05:20

Port de Barcelona ha sacado a licitación la construcción de los nuevos atraques 34C, 34D y 34E que permitirán al recinto barcelonés recibir a buques tanque de mayor tamaño.

Barcelona. Según se especifica en el informe técnico publicado en el portal de licitaciones de Port de Barcelona, estos atraques estarán habilitados para la recepción de buques de graneles líquidos con un tamaño variable, que oscila desde cargueros pequeños con una eslora total de unos 100 m y un desplazamiento de unas 10.000 toneladas, hasta los buques tipo Aframax/Suezmax con una eslora total de unos 275 m y un desplazamiento de unas 90.000 toneladas.

Estos nuevos atraques se ubicarán en el muelle de la Energía, justo al sur del actual atraque 34B, cuya operatividad también se quiere mejorar.

Los nuevos atraques permitirán la recepción de buques de hasta 275 metros de eslora y una capacidad de unas 90.000 toneladas

Las ofertas para la construcción de la obra se podrán presentar hasta el 29 de septiembre y una vez se adjudique la obra, el plazo de ejecucción será de 38 meses. El importe del presupuesto base es de 123 millones de euros y al tratarse de una cantidad tan elevado, tuvo que pasar por el Consejo de Ministros, que aprobó que se sacara a licitación a principios de junio.

Graneles líquidos

El tráfico de graneles líquidos del Puerto de Barcelona alcanzó los 13,6 millones de toneladas en 2024, lo que suposo un aumento del 6,3% respecto el año 2023. Entre todos los graneles líquidos destacaron los hidrocarburos, con un tráfico que superó los nueve millones de toneladas. Por otro lado, el resto de graneles líquidos, como productos químicos, biocombustibles y aceites superó los cuatro millones de toneladas movidas el año pasado, con un destacado crecimiento del 23% respecto 2023.

Una vez se adjudique la obra, el plazo de ejecución será de 38 meses y el presupuesto base es de 123 millones de euros

En el Muelle de la Energía se ubican, además de las terminales de graneles líquidos del Parque de Terminales Portuarias Delta 1 -Meroil y Tradebe-, otros operadores como Enagás (gas natural), Koalagás (GLP), Relisa (líquidos oleosos), Tepsa y Terquisma (químicos) y Decal.

La última gran adjudicación pendiente de 2025

Los nuevos atraques en el muelle de la Energía son la última de las tres grandes obras quel el presidente de Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, anunció que se adjudicarían a lo largo de este 2025 y que, conjuntamente, representan una inversión de más de 250 millones de euros.

En febrero, el Consejo de Administración de Port de Barcelona aprobó la construcción de la mota de los recintos del nuevo muelle Catalunya por un importe de 72 millones de euros (IVA excluido), una obra que representa la primera actuación en una infraestructura que acabará haciendo posible la reordenación de la actividad portuaria en la zona sur, concentrando todo el movimiento de contenedores en esta área del Port.

Por otro lado, en mayo se adjudicaron las obras para construir los tres muelles de la futura terminal de ferris que completará el muelle Adossat, con un presupuesto de 54 millones de euros (IVA excluido). El espacio estará preparado para acoger la que será la tercera terminal permanente del Puerto de Barcelona dedicada a buques ro-ro pax. La nueva terminal mejorará la capacidad operativa del Puerto para este segmento de tráfico, concentrando cuatro puntos de atraque en el muelle Adossat y completará el despliegue de espacios del muelle Adossat, que concentrará así el grueso de las terminales dedicadas al tráfico de pasajeros del Puerto de Barcelona.