Menú
Suscripción
MARÍTIMO · La inauguración del OPS de la terminal de ferris de Grimaldi se suma a la puesta en marcha del OPS de BEST el año pasado

Port de Barcelona completa la primera fase del Plan Nexigen de electrificación de muelles

La inauguración del OPS de la terminal de ferris de Grimaldi completa la primera fase del plan Nexigen de electrificación de muelles del Port de Barcelona, que preveía la instalación de estos sistemas en la terminal de contenedores de BEST y en la misma terminal de Grimaldi.

Barcelona. Tras esta primera fase, Port de Barcelona sigue trabajando para dar continuidad a las siguientes fases del Plan Nexigen. Actualmente, se está avanzando en la construcción de una nueva subestación eléctrica a partir de la cual se desplegará una nueva red de media tensión por todo el recinto portuario, incluyendo una canalización submarina para conectar los suministros del muelle de la Energía y el muelle Adossat, imprescindible para electrificar las terminales de cruceros.

Así, la Autoridad Portuaria de Barcelona espera tener en funcionamiento sistemas OPS en todas las terminales de cruceros y de ferris antes de 2030, además del sistema OPS inaugurado en julio del año pasado de la terminal BEST. En este sentido, el presidente de Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, recordó ayer durante el acto de inauguración del OPS de la terminal de Grimaldi que “el 47% de las emisiones generadas por el Puerto de Barcelona provienen de los motores de los barcos atracados en los muelles.” Carbonell subrayó como especialmente importante la inauguración del OPS de la terminal de Grimaldi, pues “está ubicado en la terminal más cercana a la ciudad y cuando hablamos de descarbonizar la actividad portuaria lo hacemos pensando en la emergencia climática, pero sobre todo lo hacemos pensando en la calidad de vida de las personas que nos rodean”.

Port de Barcelona espera tener sistemas OPS en todas las terminales de ferris y cruceros en 2030

Colaboración público-privada

El consejero delegado de Grimaldi Logística de España, Mario Massarotti, puso de relieve la colaboración público-privada para conseguir electrificar la terminal de Grimaldi y que los buques reduzcan las emisiones mientras estén atracados. La compañía italiana ha invertido 1,5 millones de euros para adaptar sus barcos para que puedan ser conectados a la red eléctrica, mientras que Port de Barcelona ha invertido 3,5 millones de euros.

EL DATO
2.090

Toneladas de co2. El nuevo sistema OPS de la terminal de ferris de Grimaldi del Puerto de Barcelona permitirá la reducción de 2.090 toneladas de CO2 al año.

Por otro lado, Massarotti destacó que Grimaldi Lines ya opera en el Puerto de Barcelona con varios buques equipados con tecnologías que les permiten alcanzar cero emisiones durante su estancia en puerto. Además, el directivo de Grimaldi aprovechó el acto para explicar que la compañía construirá un nuevo aparcamiento para coches en su terminal de Barcelona que estará cubierta por placas fotovoltaicas que permitirán conseguir la neutralidad de emisiones de su terminal en el Puerto de Barcelona.

Compromiso con la sostenibilidad y la innovación

El acto de inauguración del OPS de la terminal de Grimaldi del Puerto de Barcelona también contó con las intervenciones de la consellera de Territori, Sílvia Paneque, y el director de Explotación de Puerto del Estado, Pedro García Navarro.

En su discurso, Paneque señaló que “hay que entender la dificultad de las grandes infraestructuras en el desarrollo de la transición energética, por su magnitud y por la implicación de multitud de agentes”. La consellera catalana reconoció que “la estrategia, el esfuerzo y la implicación de Port de Barcelona con el desarrollo del Plan de Transición Energética que está llevando a cabo, con la finalidad de convertirse en un puerto neutro en carbono en el año 2050 y un hub de producción y distribución de energía verde”.

Por su parte, García Navarro destacó que “esta iniciativa supone un paso relevante para el sistema portuario estatal en el proceso de electrificación de muelles”. El directivo del organismo estatal aseguró que “este nuevo avance en el Puerto de Barcelona responde al compromiso del sistema portuario de titularidad estatal con la sostenibilidad y la innovación”.

García Navarro cuantificó en 800 millones de euros la inversión que deberán afrontar el conjunto de autoridades portuarias para electrificar sus muelles. El responsable de Puertos del Estado también alerto que los puertos deben prepararse para duplicar su consumo eléctrico fruto de las conexiones de los barcos que estén atracados en sus muelles.