Port de Barcelona celebró ayer una jornada para explicar las tendencias medioambientales y exponer experiencias en proyectos de este tipo de empresas de la comunidad portuaria.
BARCELONA. En la bienvenida a la jornada, el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Lluís Salvadó, subrayó la necesidad de coordinarse entre los diferentes actores de la comunidad portuaria para avanzar en la descarbonización.
“Tenemos que ser competitivos en el ámbito ambiental y esto nos llevará a ser competitivos en nuestro negocio, porque es lo que nuestros clientes nos exigen”, comentó ayer Lluís Salvadó.
La economía circular fue una de las grandes protagonistas de la jornada y todos los ponentes destacaron la importancia de reutilizar los residuos que se generan para producir nuevos productos.
Salvadó comentó que “también tenemos que ser competitivos en el ámbito ambiental”.
En este sentido, el presidente de Port Barcelona recordó a los presentes que la Autoridad Portuaria prevé desarrollar una planta de tratamiento para transformar residuos orgánicos en biogás.
Salvadó también se mostró satisfecho de que el 50% de cruceros que amarran en el puerto barcelonés usen GNL y explicó que Port de Barcelona está trabajando en una ordenanza para ser más exigentes con el uso y la calidad del agua dentro de las instalaciones portuarias.
En este sentido, y dado que Catalunya está atravesando una época de sequía, Salvadó comentó que es posible que en las próximas semanas lleguen barcos cisterna para suministrar agua. Es por ello que el presidente de la autoridad portuaria subrayó la necesidad de ser eficientes y capaces de reutilizar el uso del agua.
La jornada terminó con una mesa redonda con los responsables de diferentes empresas del puerto explicando sus políticas ambientales.