Menú
Suscripción
MARÍTIMO · El Saló Nàutic de Barcelona acoge el Àgora Port, organizado por Port de Barcelona, del 8 al 11 de octubre

Port de Barcelona inaugura Àgora Port en el Saló Nàutic para convertirse en un espació de debate

  • Última actualización
    09 octubre 2025 05:20

El Port de Barcelona está presente en el Saló Nàutic 2025d con el Àgora Port, un espacio que acogerá conferencias, mesas redondas y presentaciones con el objetivo de conectar a profesionales, instituciones y ciudadanía.

BARCELONA. El Àgora Port se celebra con la vocación de convertirse en un punto de encuentro y debate sobre el sector marítimo. Desde el miércoles hasta el sábado, la Terminal Drassanes acogerá a expertos y profesionales que reflexionarán sobre cuestiones clave como la economía azul o la transformación del sector.

Durante la inauguración, el director general del Port de Barcelona, Àlex Garcia, destacó la relevancia de este espacio, enmarcado en el Saló Nàutic y vinculado a las inversiones del BlueTechPort. “Hemos diseñado este Ágora con más de 30 actividades, para que se convierta en un punto de conexión, diálogo y conocimiento”, señaló. Desde el Port se persigue, además, reforzar el vínculo puerto-ciudad y consolidar a Barcelona como referente europeo en economía azul y sostenible. “El Saló Nàutic es una oportunidad para compartir nuestra visión y mostrar el modelo de puerto que queremos”, añadió. Ese modelo incluye las inversiones en el BlueTechPort, el futuro hub de innovación de la economía azul, cuya apertura está prevista para inicios de 2028.

El Àgora Port se estrena este año en el Saló Nàutic, pero la voluntad del Port es que se convierta en un espacio fijo dentro del salón y en un foro de innovación y conferencias de referencia.

El programa de cuatro días se estructurará en torno a seis grandes ejes temáticos: innovación y tecnología azul, sostenibilidad y medio ambiente, seguridad en el mar, regatas y competiciones, formación y empleos azules, y mujeres e inclusión en el ámbito marítimo.

Además, en el marco del mismo habrá encuentros con startups del sector, sesiones de networking y presentaciones de proyectos estratégicos. Las actividades están organizadas por el Port de Barcelona, en colaboración con el Barcelona Clúster Nàutic y la Fundació Barcelona Capital Nàutica.

El Àgora Port se presenta con la ambición de convertirse en una cita de referencia. Una iniciativa que busca consolidar el vínculo entre puerto y ciudad y situar a Barcelona en la primera línea de la economía azul a nivel internacional.

“El Saló Nàutic es una oportunidad para compartir nuestra visión y mostrar el modelo de puerto que queremos en Port de Barcelona”
Un Saló Nàutic que busca crecer con la mirada puesta en los próximos 4 años

El Saló Nàutic de Barcelona abrió este miércoles con el objetivo de seguir creciendo y reforzando su proyección internacional. En esta edición reúne alrededor de 500 embarcaciones, 130 de ellas en muestra flotante. Entre ellas, las de mayor tamaño representan ya el 24% de la oferta. “Cada vez el mercado se orienta más hacia la venta de embarcaciones de gran eslora y debemos adaptarnos”, explicó Josep Antoni Llopart, director del salón.

La tendencia de los últimos años confirma este cambio de rumbo: las compras de grandes embarcaciones han aumentado frente a las de esloras pequeñas y medianas, que tradicionalmente habían sido la fortaleza del certamen barcelonés. “Queremos que en los próximos cuatro años se adhieran al Saló Nàutic marcas especializadas en media y gran eslora, ya que son capaces de atraer a clientes internacionales que ahora mismo nos faltan”, explica Llopart. El director insiste en que la apuesta para el futuro es clara: atraer a un público más especializado, que conciba el mar no solo como ocio puntual, sino como un estilo de vida, su segunda casa.

Port de Barcelona, un partner clave

Para Llopart, el Port de Barcelona es “un partner clave” sin el cual el Saló Nàutic no existiría.. “Siempre nos han facilitado mucho las cosas y hemos contado con su colaboración desde nuestros inicios”, recuerda. En este sentido, no descarta que el evento pueda ampliar su espacio en futuras ediciones, con el respaldo de la Autoridad Portuaria.

El director también celebra la apuesta por un formato abierto como es el del Port Vell. “Creemos que el Saló Nàutic debe celebrarse en su espacio natural, que es el Port”, subraya. “Esperamos que esta colaboración dure muchos años y siga funcionando”, añade Llopart. De momento, la continuidad del evento en el Port está asegurada para los próximos cuatro años, aunque la voluntad es que esta alianza se prolongue mucho más en el tiempo.