Menú
Suscripción
marítimo · Port de Barcelona centró su primera jornada en el SIL en la innovación, la sostenibilidad y en los retos del sector logístico portuario

Port de Barcelona refuerza la colaboración público-privada para mejorar en innovación

  • Última actualización
    18 junio 2025 16:03

Port de Barcelona abrió la primera jornada del SIL con un firme compromiso hacia las inversiones público-privadas como herramienta clave para impulsar la innovación en el sector logístico portuario.

barcelona. Port de Barcelona abogó a favor de la colaboración entre las administraciones y las empresas privadas para llevar a cabo proyectos colaborativos que aporten valor al sector logístico, concretamente el portuario. La entidad presentó varios proyectos colaborativos enmarcados dentro del programa de fondos Ports 4.0, orientados a transformar la actividad portuaria mediante la digitalización, la sostenibilidad y la eficiencia operativa.

Carles Rua, jefe de innovación de Port de Barcelona, moderó el primer debate, centrado en tres iniciativas promovidas por el propio puerto. En la sesión participaron José Manuel Juan, CEO de Gandolapp; José Ramón Iribarren, consejero delegado de SiPort; y Ramón Marco, responsable de innovación de COACAB.

“Formar parte de Ports 4.0 nos ha ayudado a profesionalizarnos como empresa”

Pese a las diferencias entre los proyectos, los ponentes coincidieron en destacar los beneficios de formar parte del programa Ports 4.0, si bien señalaron la complejidad burocrática como uno de los retos a superar. “Formar parte del Ports 4.0 nos ha ayudado a profesionalizarnos como empresa”, afirmó José Manuel Juan, cuya compañía desarrolla un asistente virtual para conductores. Gracias a esta colaboración, explicó, “nos dimos cuenta de que no basta con tener una idea; comprendimos cuál era nuestro mercado y quiénes eran nuestros competidores”.

Desde SiPort, centrados en el análisis de las interacciones entre buques y sus posibles afectaciones, José Ramón Iribarren explicó que están desarrollando un modelo basado en inteligencia artificial para predecir incidencias y prescribir soluciones. “Ports 4.0 es un programa extremadamente riguroso y exigente”, aseguró, “nos obligó a elaborar una memoria sólida, integral y con los más altos estándares”.

“Trabajar con las Autoridades Portuarias te abre muchas puertas”

Por su parte, Ramón Marco destacó el papel singular de COACAB dentro del programa. “Somos una entidad atípica en este tipo de convocatorias”, reconoció, “pero somos la prueba de que el conocimiento y la experiencia en el sector no están reñidos con la innovación”. COACAB desarrolla la plataforma digital Módulos de Operaciones Logístico-Aduaneras (MOLA), diseñada para optimizar la gestión, sostenibilidad, eficiencia y rentabilidad de las empresas del sector. “Queremos que nuestras empresas estén en la Champions de la gestión aduanera”, apuntó Marco. También subrayó la importancia del vínculo con las autoridades portuarias: “Trabajar con ellas te abre muchas puertas y permite presentar el proyecto en distintos niveles, espacios y ante diversos actores del sector”.

Aranceles en la mira

En esta primera jornada, Port de Barcelona contó con la participación del consultor sénior de la Oficina Técnica de Barreras del departamento de ACCIÓ, Jordi Tordera, quien presentó los retos actuales que se encuentra el sector del transporte internacional. “Es difícil hacer bien la gestión de exportaciones en el contexto actual”, aseguró Tordera, “ni siquiera en aduanas tienen claro un formato exacto para aplicar los aranceles”. Y es que Tordera destacó que la situación actual de inestabilidad económica actual hace imprevisible al sector. “Para hacer frente a la situación, lo mejor es reorganizar la cadena logística y diversificar lo máximo posible el sector”, afirmó.

El stand del Port de Barcelona acogió otras sesiones dedicadas a temas estratégicos como la economía azul, representada por el impulso del hub BlueTechPort; la reutilización de plásticos generados en el puerto; la renaturalización de los espacios portuarios; o los retos documentales en los controles interadministrativos. También se presentaron experiencias de empresas comprometidas con la sostenibilidad, reafirmando el papel del Port de Barcelona como catalizador de innovación y transformación en la logística global.