El suministro se realiza desde tierra o desde barco a barco. La compañía Baleària realizó el año pasado 218 operaciones multitruck-to-ship (MTTS), que permite la conexión simultánea al barco de dos o tres cisternas de GNL, haciendo que sea posible suministrar las cantidades necesarias de combustible durante los cortos tiempos de escalera de los ferrys.
Durante 2021 han operado en el Port de Barcelona cinco barcos de Baleària propulsados en GNL que han utilizado más de 27.000 metros cúbicos de este combustible, lo que supone un 41% del total suministrado en el Port de Barcelona. Baleària ha realizado también este año la primera operación piloto de suministro de BioGNL en el fast ferry “Eleanor Roosevelt”. BioGNL es un combustible aún más limpio, generado a partir de la fermentación anaeróbica de residuos orgánicos.
En el caso de los cruceros, aunque su actividad no se reanudó hasta junio, se han superado los niveles previos a la pandemia. Cuatro cruceros del grupo Carnival que operan regularmente en el Port de Barcelona han realizado 18 operaciones de suministro de GNL ship-to-ship (STS), es decir desde barco, con un volumen de 38.000 metros cúbicos. En diciembre del 2021 empezó a operar en Barcelona el nuevo crucero de Costa Cruceros, el “Costa Toscana”, que también utiliza GNL, y en el primer trimestre de este año lo hará “Aida Cosma”, que acaba de salir del astillero, aumentando el número de cruceros que utilizan este combustible.
“Nos hemos marcado un objetivo que establece de forma destacada nuestro IV Plan Estratégico: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% en 2030 y convertirse en un puerto neutro en emisiones en 2050”, ha recordado Damià Calvet, presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona.
“Trabajamos con la Comunidad Portuaria y con las navieras impulsando iniciativas como la electrificación de muelles, la generación de energías renovables dentro del territorio portuario y el uso del GNL como combustible de transición para avanzar hacia la implantación de combustibles cero emisiones en el sector portuario y el transporte marítimo”, ha añadido Calvet.