Menú
Suscripción

Port de Barcelona y el Puerto de Shanghai firman un acuerdo para reforzar sus conexiones

  • Última actualización
    31 julio 2025 10:27

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, presidió este jueves la firma de un acuerdo de colaboración entre Port de Barcelona y el puerto de Shanghai

SHANGHAI. Port de Barcelona y el Puerto de Shanghai (Shanghai International Port Group) han firmado hoy un acuerdo para reforzar las conexiones entre ambos puertos y compartir conocimientos en materia de digitalización, estandarización y descarbonización del transporte marítimo.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha explicado que el acuerdo firmado “da continuidad a la ya importante relación que tienen ambos puertos y, sobre todo, concentra esfuerzos en trabajar conjuntamente para obtener un corredor digital verde entre Shanghái y Barcelona”. El objetivo de este corredor es “la descarbonización en el transporte marítimo”, para lograr que “haya cero emisiones desde el punto de inicio hasta el punto de destino final”. Una “operación compleja”, tal como ha señalado el presidente, que se implementará de forma progresiva, y que se iniciará con la compañía Chery, que tiene un volumen comercial destacado entre Shanghái y Barcelona.

El acuerdo ha sido rubricado por el presidente de Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, y su homólogo del SIPG, Song Xiaodong, en el marco de la reunión conjunta que el Puerto de Barcelona y la Generalitat de Cataluña, representada por el presidente Salvador Illa, han mantenido con los responsables del Puerto de Shanghái.

Esta colaboración tiene como objetivo consolidar la relación entre el Puerto de Barcelona y el Puerto de Shanghái, el mayor puerto de contenedores del mundo y pionero en el desarrollo de la automatización y el respeto al medio ambiente. Con esta idea, se está trabajando conjuntamente para promocionar servicios portuarios y marítimos entre Barcelona y Shanghái y desarrollar soluciones inteligentes y sostenibles en materia de digitalización y descarbonización, compartiendo experiencias y buenas prácticas, así como programas de formación conjunta, también en áreas como la gestión y la seguridad.

La firma del acuerdo supone un paso más en la relación entre ambos puertos, que el año pasado ya acordaron explorar oportunidades de colaboración en ámbitos como la innovación y la sostenibilidad. Un año después, este compromiso se ha concretado en un acuerdo que define objetivos y marca el camino a seguir, con iniciativas concretas para avanzar en retos como la descarbonización del transporte marítimo.

En este sentido, ambos puertos se han comprometido a desarrollar un Green Shipping and Digital Corridor entre los puertos de Shanghái y Barcelona, asegurando rutas marítimas cubiertas por buques propulsados con energía verde y desarrollando las capacidades y la normativa para suministrar estos combustibles en ambos puertos, ofreciendo servicios marítimos neutros en emisiones entre el Lejano Oriente y el Mediterráneo.

El acuerdo también contempla la colaboración en otros ámbitos concretos en los que Barcelona y Shanghái ya son referentes, como es el caso de los cruceros. Ambos puertos establecerán una colaboración estratégica en este ámbito, coincidiendo con la reactivación del mercado chino. Finalmente, también se ha acordado la creación de un grupo de trabajo bilateral para definir prioridades y proyectos específicos, desarrollando acuerdos puntuales para cada iniciativa.

Estrecha relación comercial

La firma del acuerdo entre el Puerto de Barcelona y Shanghai International Port Group se enmarca en la estrecha relación que el puerto catalán mantiene con China, su principal socio comercial y origen de prácticamente el 50% de las importaciones que recibe, principalmente productos electrónicos, maquinaria, textiles y bienes de consumo. Asimismo, los puertos del país asiático son el destino del 10% de las exportaciones realizadas a través del Puerto de Barcelona, incluyendo productos agroalimentarios, vino, productos farmacéuticos y componentes de automoción.

Las empresas chinas también tienen una presencia destacada en el Puerto de Barcelona, donde hace más de 50 años que la naviera china COSCO realizó su primera escala. La inversión más elevada, sin embargo, corresponde a Hutchison Port Holdings, propietaria mayoritaria de BEST, una de las dos grandes terminales de contenedores del Puerto de Barcelona y la primera semiautomática de Europa.

En los últimos años, Barcelona también se ha consolidado como la puerta de entrada de los vehículos chinos a Europa, convirtiéndose en un hub para la distribución al mercado europeo, en gran parte gracias a su conectividad e infraestructura avanzada.

Reunión con China Eastern

En el marco del viaje oficial a China, el presidente de la Generalitat también se reunirá con representantes de China Eastern, una de las principales compañías aéreas chinas, que, a partir del 26 de septiembre, tendrá una nueva ruta directa entre Barcelona y Shanghái, con una frecuencia de cuatro vuelos semanales.

El presidente del Govern ha señalado ante los medios que, con esta nueva ruta, “tendremos ya cuatro ciudades chinas con conexión directa a Barcelona: Shanghái, Pekín, Shenzhen y Hong Kong”. “No es el punto final, porque debemos seguir trabajando para incrementar la conexión directa entre ciudades chinas y Barcelona, pero es un hito importante”, ha asegurado el presidente, que ha agradecido a la compañía su apuesta por Barcelona.