El acuerdo se basa en un pliego de bases y condiciones que regirán el concurso público para la adjudicación de la concesión, un hecho que representa un cambio de paradigma en la gestión, llevada hasta ahora, respecto a la terminal de cruceros en el Port de Tarragona. Esta decisión implica pasar de una gestión pública a una gestión en régimen de concesión.
La decisión implicará la construcción de una terminal, de mínimo 5.900 metros cuadrados, con un plazo de explotación de 12 años que estará en funcionamiento a partir de marzo de 2022 para que la temporada de cruceros 2022 sea gestionada por el nuevo operador.
El periodo para presentar las ofertas se abrirá antes de finalizar el año 2021, momento en que las empresas podrán mostrar sus propuestas.
En este sentido, el presidente del Port, Josep Maria Cruset explica que esta aprobación es un paso más que permitirá un mejor servicio al turismo que llegue a Tarragona y ofrecerá mayor comodidad a todos los actores implicados en la operativa de cruceros.
La creación de la nueva terminal de cruceros supondrá un nuevo punto de recibimiento de los pasajeros al llegar a la ciudad. El Port quiere crear una terminal de vanguardia que se convierta en otro punto referente del Port y de la ciudad. La optimización de la movilidad de pasajeros y vehículos, el respeto por el medio ambiente y un servicio de alta calidad son prioridades para el puerto catalán, acciones recogidas y trabajadas dentro del Plan de Sostenibilidad Agenda 2030 y que deberán formar parte de este nuevo proyecto.