Menú
Suscripción

Port de Tarragona recibe el portacontenedores más grande de su historia

  • Última actualización
    27 abril 2022 15:15

Hoy ha atracado en el muelle de Andalucía del Port Tarragona el “MSC Sindy”, con una capacidad de 9.580 TEUs, el mayor barco portacontenedores que ha visitado nunca los muelles tarraconenses.

TARRAGONA. Este barco llega desde el Puerto de Marsaxlokk (Malta) y descargará 1.148 contenedores. Una vez terminada la operativa el barco partirá rumbo London Gateway Port, en Reino Unido.

Las grandes dimensiones de este portacontenedores ha hecho que su operativa de entrada al puerto haya tenido de espera la salida de todos los barcos pesqueros para poder realizar la maniobra con todas las garantías de seguridad.

Con un arqueo bruto de 107.849 GT, una manga de 45,63 metros, 337 metros de eslora, más larga que la calle de la Unió de Tarragona y algo menos que tres manzanas del Eixample de Barcelona. El calado del “MSC Sindy” es de 13,95 metros, en la parte más profunda, muy cercano de los límites de calado del propio muelle donde se encuentra la terminal de contenedores.

Apuesta por la carga general

El Port de Tarragona trabaja para diversificarlo su tráfico y potenciar la carga general. Los datos de tráficos registrados en los últimos meses muestran una ligera tendencia al alza, si mientras que en el primer trimestre de 2021 la carga general sumaba 535.153 toneladas, este año a 31 de marzo, el Puerto registraba 663.808 toneladas. El crecimiento del movimiento de mercancías en contenedor ha sido importante en las últimas semanas y meses, duplicando las cifras del año anterior, fruto de las operativas en tránsito de barcos de MSC con escalas que estaban previstas en puertos cercanos a Tarragona pero con alta tasa de congestión.

Terminal preparada

La terminal de contenedores del Port Tarragna está ubicada en un punto estratégico del recinto portuario: muy cerca de la zona de control e inspección de mercancías (PIF) y también de la Terminal Intermodal de la Boella, que se encuentra en el trazado del corredor del Mediterráneo.

Además de la futura ZAL, en su entorno más cercano se encuentra el polígono químico más grande del sur de Europa, por lo que es una excelente opción para el tráfico intermodal de productos químicos.