TARRAGONA · Ahora, la Autoridad Portuaria de Tarragona ha vuelto a someter a información pública el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA). Este documento recoge toda la información necesaria para la tramitación de evaluación de impacto ambiental tal y como recoge la “Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental”. Esto incluye, a grandes rasgos, un inventario ambiental donde se describen las condiciones actuales del medio, la descripción del proyecto a ejecutar y el estudio de alternativas, el análisis de los impactos previstos a consecuencia de la ejecución del proyecto, el planteamiento de las medidas reductoras de los impactos potenciales, y finalmente la definición de un programa de vigilancia ambiental (PVA) que permita el seguimiento de los efectos reales y su evolución.
El presidente de la APT, Saül Garreta, considera este proyecto “una oportunidad para estabilizar la playa de la Pineda teniendo en cuenta los factores derivados de ésta infraestructura y también el efecto del cambio climático sobre esta parte de la costa hasta el año 2100, de acuerdo con el trabajo conjunto que está realizando el Puerto con el Ayuntamiento de Vila-seca, y con el apoyo técnico del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) y el despacho de arquitectos especializado en ecología y paisaje LANDLAB”.
Port Tarragona ha publicado en el BOE de 8 de noviembre de 2023 el inicio del trámite de información pública del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Contradic de Ponent del Port de Tarragona” y de la memoria técnica correspondiente, con el objetivo de que el público en general y aquellas personas o entidades que lo consideren oportuno puedan presentar alegaciones y sugerencias durante un período de 30 días hábiles. El ESIA publicado incluye las respuestas a las alegaciones presentadas en el anterior trámite de enero de 2023.
Este proyecto, sujeto a evaluación de impacto ambiental ordinaria por parte de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tiene como objetivo mejorar las infraestructuras portuarias de Tarragona y aumentar la competitividad con el menor impacto ambiental posible.
Por otra parte, la Autoridad Portuaria de Tarragona ha elaborado una Memoria Técnica que servirá como base para la redacción del Proyecto Constructivo y la licitación de la construcción de las obras. El objetivo de este primer documento es definir en la actuación prevista para la construcción del Contradic de Ponent, del muelle adosado y acceso en un detalle suficiente para tal de servir de acompañamiento al Estudio de Impacto Ambiental, con quien junto se ha iniciado el trámite de información pública.
A partir del resultado del trámite de evaluación ambiental ordinaria se redactará los distintos proyectos constructivos definitivos que se sacarán a licitación para contratar y empezar la construcción, primeramente del contradique, accesos y medidas compensatorias propuestas, y posteriormente del muelle de 1.000 m, por fases, según las necesidades del puerto.