El Port de Tarragona celebrará los días 13 y 14 de noviembre la novena edición del Med Hub Day, un encuentro consolidado como referente en la logística petroquímica del Mediterráneo. Bajo el lema “A new hub concept”, el evento explorará los retos y oportunidades que la transición energética plantea para la industria química.
TARRAGONA. Port de Tarragona ultima los preparativos para la celebración del IX Med Hub Day, una de las citas más destacadas de su calendario anual de eventos. Las jornadas, que tendrán lugar los días 13 y 14 de noviembre, se han consolidado como uno de los encuentros de referencia sobre logística del sector petroquímico en la región mediterránea. Bajo el lema “A new hub concept”, el Med Hub Day profundizará en las oportunidades de negocio —y también en los retos— derivados de la logística de productos petroquímicos vinculados a la transición energética. Asimismo, el evento analizará la situación actual del sector y su evolución a corto plazo. Las inscripciones para asistir al IX Med Hub Day ya están abiertas.
El formato se mantiene fiel a su estructura habitual, con conferencias y mesas redondas durante la tarde del primer día y la mañana del segundo. Este año se prevé la participación de más de un centenar de asistentes, cifra que confirma la consolidación de un encuentro que reúne a operadores de terminales de almacenamiento, puertos, consignatarios, transitarios, analistas de mercado y las principales compañías petroquímicas del país.
Oportunidades y retos de la transición energética
Uno de los objetivos de esta novena edición es identificar y analizar las oportunidades de negocio que ofrece la transición energética a la industria química y al sector logístico que da servicio a sus necesidades. Durante las jornadas se abordarán ámbitos como el hidrógeno, el amoníaco y las nuevas opciones que surgen a raíz del desarrollo de las tecnologías de captura, almacenamiento y uso de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés).
En la primera jornada, la Autoridad Portuaria de Tarragona presentará los retos y oportunidades que conlleva convertirse en un hub de nuevos productos energéticos. Esta exposición se complementará con la experiencia en descarbonización de un puerto de referencia en el Mediterráneo. Además, intervendrán el secretario de la Asociación Española del Hidrógeno, Miguel Antonio Peña, y Daniel Lorenzetto, de Air Products, en la conversación “Puertos del futuro: retos de los flujos de las nuevas energías”.
El segundo día del Med Hub Day incluirá las conferencias de Fèlix Llovell, profesor de la Universitat Rovira i Virgili y director de la Cátedra de Transición Energética y CCUS, y de José Ramón Freire, presidente de la Asociación Española de Amoníaco Renovable (AEAR). También se abordarán las CCUS como primera opción para la descarbonización del polo químico de Tarragona en una mesa redonda con representantes de Dow Chemical, Enagás y Repsol. Además, se debatirá sobre las oportunidades logísticas derivadas de la producción de moléculas verdes en Oriente Medio.
Reivindicar el Mediterráneo como hub
En esta nueva edición, el Med Hub Day regresa a sus orígenes y, sin dejar de lado los retos de la transición energética, vuelve a centrar su atención en el potencial del Mediterráneo como hub logístico de productos químicos y petroquímicos alternativo a los del centro y norte de Europa.
El programa incluirá diversas ponencias que analizarán la situación actual del sector y las previsiones a corto plazo. Montse Espín, de Bureau Veritas, expondrá el impacto que se prevé de las nuevas regulaciones marítimas y portuarias en el tráfico de graneles líquidos. El jefe de Consultoría Química de S&P Global Commodity Insights, Luca Raffellini, analizará las previsiones de futuro del sector petroquímico en Europa, mientras que el CEO de Insights Global, Patrick Kulsen, abordará los cambios que se están produciendo en las relaciones entre los puertos y las industrias del sector.