Port Tarragona ha celebrado este jueves la ‘Jornada de difusión del Plan de Autoprotección’, donde se han dado a conocer a las empresas de la comunidad portuaria las principales novedades del nuevo Plan de Autoprotección de Port Tarragona, que fue homologado por parte de la Generalitat de Catalunya, el pasado mes de abril.
TARRAGONA. Este documento sirve de guía de actuación ante cualquier situación de emergencia que pueda experimentar el enclave. “Somos un puerto pionero en materia de seguridad y una referencia dentro del sistema portuario estatal. La seguridad es fundamental, especialmente en un puerto con las características del nuestro. Por ello, la llevamos incorporada en el ADN”, ha asegurado el presidente de Port Tarragona, Santiago J. Castellà. El máximo representante de la Autoridad Portuaria ha hecho hincapié en el hecho de que “la gestión de la seguridad ha experimentado una evolución hacia un planteamiento integral y multidimensional, tal como se puede ver en la última revisión del PAU”. En esta línea, Castellà ha detallado que actualmente aspectos técnicos de gestión directa de emergencias tienen repercusión en el ámbito social, tanto en lo que respecta al cuidado de las personas como a la sostenibilidad y el medio ambiente, motivo por el que esta visión 360º es imprescindible. “La jornada de difusión del PAU nos permite aportar conocimiento, experiencia y un vínculo entre cuerpos de intervención que nos hace más fuertes”.
Un caso práctico, el hilo conductor
Para exponer las novedades introducidas en la última revisión del PAU, la Autoridad Portuaria de Tarragona, en colaboración con la empresa TEPSA, han partido de un supuesto de emergencia y, a partir de ahí, los diferentes equipos de intervención han podido explicar cuál sería su actuación concreta, así como cuáles son sus objetivos y necesidades cuando realizan una intervención dentro del recinto portuario.
El supuesto planteado ha consistido en una hipotética ruptura parcial -del 10% del diámetro- de la línea de entrada/salida de un tanque de metanol a causa de un golpe de ariete durante una operativa de descarga de un buque con el consecuente derrame de producto dentro de una de las cubetas, lo que obligaría a activar el Plan de Autoprotección de TEPSA y también el del Puerto, este último primero en fase de alerta y en caso de que la situación no quedara controlada rápidamente, en fase de emergencia.
Esta situación comportaría el aviso y movilización del Centro de Control Portuario de la APT; Policía Portuaria, que llevaría a cabo el control de tráfico y del acceso al muelle; Parque Químico, que llevaría a cabo tareas de apoyo a la primera intervención realizada por la empresa; Bomberos de la Generalitat, que darían apoyo tanto a los operarios de TEPSA como al Parque Químico; Capitanía Marítima y Salvamento Marítimo, que estarían informados por si fuera necesario realizar cualquier operación sobre el buque atracado; Guardia Civil, que gestionaría el acceso a la zona de alerta; y Protección Civil, Mossos d’Esquadra y SEM, a quienes también se informaría para alertarles en caso de posible afectación al exterior de la zona portuaria y para hacer la valoración de la activación del PLASEQTA.
Reforzar la coordinación entre equipos
Más allá de hacer público y dar a conocer la actualización del PAU de Port de Tarragona a todos los grupos de interés, la celebración de esta jornada permite reforzar la coordinación entre todos los grupos de intervención que participan en la gestión de una emergencia. En este sentido, cabe destacar que la preparación de esta actividad implica hacer una revisión de los protocolos establecidos y los procedimientos a realizar, así como de las prioridades de actuación. Además, el hecho de compartirlo en un acto público permite que todos los actores implicados conozcan la tarea del resto de cuerpos.
En las ponencias e intervenciones, han tomado parte representantes de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Policía Portuaria, TEPSA, Capitanía Marítima, Salvamento Marítimo, Protección Civil, Parque Químico de Seguridad, Bomberos de la Generalitat, Servicio de Emergencias Médicas (SEM), Ayuntamiento de Tarragona, Guardia Civil, Guardia Urbana de Tarragona y Mossos d’Esquadra.
Una herramienta viva
El jefe de división de Seguridad Integral de Port Tarragona, Jesús Teva, ha afirmado que jornadas como esta sirven para “entender mejor el rol de cada uno y para mejorar la eficiencia en la gestión de emergencias”. Asimismo, ha subrayado que “el Plan de Autoprotección no es solo un documento, sino que se trata de una herramienta viva”. En este sentido, ha recordado que el PAU se mejora anualmente “para recoger las nuevas realidades que van surgiendo a lo largo del tiempo” y ha añadido que “implementar procesos de mejora continua refuerza la capacidad de respuesta ante cualquier suceso”.
“Tanto la APT como el resto de actores tenemos un compromiso firme con la seguridad. Contamos con un alto grado de especialización y, además, apostamos por la innovación”, ha constatado Teva. “La tecnología es una herramienta clave en la gestión de emergencias. Hoy no actuamos igual que hace 10 años. Por eso apostamos por ella con determinación”, ha explicado, poniendo como ejemplo la apuesta de Port Tarragona y su Policía Portuaria por el uso de drones. “Con todo ello, lo que buscamos es ser resilientes y tener la máxima capacidad de recuperación ante cualquier situación para que esta tenga el mínimo impacto posible”, ha concluido.
Nueva prueba de drones para la detección de gases
Paralelamente, la Autoridad Portuaria de Tarragona ha llevado a cabo esta semana una segunda prueba de detección de gases con dron, junto con BG, ICYM – Grupo Procisa y DJI Store Iberia para perfilar el modelo que determine de manera efectiva el sistema definitivo a implantar de cara a finales de 2025. Asimismo, en septiembre se llevará a cabo una última prueba que permitirá dar forma definitiva al modelo que proporcione un mayor apoyo en la gestión de emergencias.