Menú
Suscripción

Port Tarragona invierte más de 377.000 euros en modernizar el control fronterizo de la terminal de cruceros

  • Última actualización
    12 agosto 2025 13:13

La Autoridad Portuaria de Tarragona ha abierto la licitación para el suministro, instalación y mantenimiento de los equipos automatizados para la implantación del Sistema Europeo de Entradas y Salidas (Entry Exit System), en el control fronterizo de la terminal de cruceros

TARRAGONA. Port Tarragona ha sacado a licitación la adquisición de equipos automatizados para el control fronterizo de entrada y salida de personas de terceros países. Estos nuevos dispositivos modernizarán la vigilancia y gestión de los accesos en el punto de control fronterizo de la terminal de cruceros, ofreciendo un servicio más ágil y optimizado. Con la adquisición de este equipamiento, la Autoridad Portuaria de Tarragona implementará en sus instalaciones tanto el Sistema Europeo de Entradas y Salidas (Entry Exit System / EES) como el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), que comenzará a desplegarse este otoño. El suministro, instalación y mantenimiento de los equipos supondrá una inversión de más de 377.000 euros, cofinanciada por la Unión Europea a través del Instrumento para la Gestión de Fronteras y Visados (IGFV).

El despliegue del Entry Exit System está obligando a todos los Estados miembros de la Unión Europea a implementar sistemas automatizados de control para personas de terceros países que crucen las fronteras exteriores de la UE. La terminal de cruceros de Port Tarragona, como frontera exterior para los cruceristas, debe adoptar también estos nuevos equipos, que supondrán una importante modernización en la vigilancia y registro de las entradas y salidas de personas.

Registros biométricos

El principal cambio que traerá la puesta en funcionamiento de los equipos que ahora se licitan es la sustitución del sellado manual de pasaportes en la frontera por registros automatizados biométricos, que incluirán huellas dactilares e identificación de rasgos faciales. Para poder llevarlos a cabo, cualquier punto fronterizo de la Unión deberá contar con equipos tecnológicos homologados, así como sistemas de mantenimiento. Además de los datos biométricos, los equipos recopilarán información como nombre y apellidos, pasaporte, y fecha y lugar de entrada o salida de cada persona.

Con este nuevo sistema, además de adaptarse a la nueva normativa y modernizar el control fronterizo de personas, se evitarán congestiones en los flujos de pasajeros en la terminal de cruceros y se reducirán los tiempos de espera excesivos para pasar el control de fronteras, tanto para los viajeros de embarque como para los de desembarque.

Inversión cofinanciada

La licitación, abierta hasta el próximo 18 de agosto, incluye la adquisición, instalación y mantenimiento de seis quioscos de registro para la terminal, una tableta de verificación y supervisión, una tableta de registro y una cabina doble en la que se ubicarán dos puntos de control manual (PCM). Además, el licitador deberá analizar si son necesarios otros elementos, como separadores, para el correcto funcionamiento del sistema EES en el Puerto.

Asimismo, la empresa adjudicataria se encargará de la señalización e información de este nuevo sistema dentro del recinto portuario, mediante la instalación de cartelería, señales viarias y material multimedia e informativo, que proporcione indicaciones a los viajeros para llegar a los controles fronterizos pertinentes según su nacionalidad.

La adquisición, instalación y mantenimiento durante tres años tanto del hardware como del software necesario supondrá una inversión de 377.320,99 euros (IVA excluido) por parte de la Autoridad Portuaria de Tarragona, cofinanciada por la Unión Europea a través del Instrumento para la Gestión de Fronteras y Visados.

La implementación de los sistemas EES y ETIAS en Port Tarragona se enmarca dentro de una estrategia común coordinada en todo el sistema portuario estatal. En 2024 la Secretaría de Estado de Seguridad y Puertos del Estado firmaron un convenio para la instalación de estos equipos en los controles fronterizos portuarios. Asimismo, las Autoridades Portuarias de los puertos de interés general, junto con Puertos del Estado, han participado en la aprobación de un modelo operativo y técnico conjunto que permitirá homogeneizar la implantación de los nuevos sistemas de control de entradas y salidas de personas por las fronteras exteriores de la Unión en los puertos españoles.