Menú
Suscripción

Port Tarragona recibe al primer buque de carga del mundo propulsado por energía eólica

  • Última actualización
    15 octubre 2025 13:42

El “Pyxis Ocean”, el primer buque de carga equipado con tecnología eólica, ha hecho escala en Port Tarragona. Cuenta con dos velas que ayudan a propulsarlo y permiten un ahorro de hasta el 14% del fueloil.

TARRAGONA. El “Pyxis Ocean”, el primer buque de carga a escala mundial equipado con tecnología eólica, ha hecho escala en el Port de Tarragona. El barco, propiedad de la empresa Cargill Ocean Transportation, llegó desde Brasil con una carga de 64.000 toneladas de harina de soja, que se han descargado en el Muelle de Aragón.

El “Pyxis Ocean” está equipado con dos velas WindWings® de 37,5 metros de altura, que ayudan a propulsar el barco durante su navegación en mar abierto. La incorporación de estas velas permite reducir hasta un 14% el consumo de combustible y supone un importante avance en materia de descarbonización del transporte marítimo.

Los buenos resultados obtenidos por el “Pyxis Ocean” y otros proyectos similares han abierto la puerta a que las navieras apuesten por este tipo de sistemas para reducir las emisiones y avanzar hacia la neutralidad climática.

Desde agosto de 2023, el Pyxis Ocean navega con las velas WindWings®, dos estructuras de 37,5 metros de altura, 20 metros de anchura y una superficie total de 750 m², que recuerdan a las alas de un avión.

Las velas cuentan con una estructura central fija de 10 metros de anchura y dos estructuras móviles de 5 metros situadas a ambos lados. Están instaladas verticalmente para captar el viento e impulsar el buque hacia adelante, lo que permite reducir la velocidad del motor y mantener la misma velocidad que un buque de carga convencional, pero con menor consumo de combustible.

El control de las velas se realiza mediante una pantalla táctil situada en el puente de mando. Un sistema de semáforos indica a la tripulación cuándo deben izarse o bajarse. Cuando están izadas, las velas funcionan de manera automática, gracias a sensores que detectan la velocidad y dirección del viento y ajustan su posición.

El buque realizó seis meses de pruebas de navegación en los océanos Índico, Pacífico y Atlántico, pasando por puntos estratégicos como el cabo de Hornos o el cabo de Buena Esperanza. Desde marzo de 2024, el barco ya opera en rutas marítimas comerciales, conectando puertos asiáticos, americanos y europeos, entre ellos el de Tarragona.

Descarbonizar el sector marítimo

El “Pyxis Ocean” ha supuesto un hito importante en la carrera hacia la descarbonización del transporte marítimo. El uso de esta tecnología de vanguardia permite al buque ahorrar una media anual de 3 toneladas diarias de combustible, es decir, un 14% menos de fueloil, lo que equivale a una reducción de emisiones de CO₂ de 11,2 toneladas al día.

En condiciones óptimas de navegación, el ahorro diario de combustible supera las 11 toneladas, lo que se traduce en 41 toneladas menos de CO₂ emitidas a la atmósfera, una reducción del 37% respecto a las emisiones de un buque de carga convencional, equivalente a retirar 480 automóviles de la carretera.

Aunque el “Pyxis Ocean” ha sido el primer barco en incorporar las llamadas wingsails, no es el único que cuenta con esta tecnología. Según datos de la International Windship Association, actualmente alrededor de cincuenta buques navegan asistidos por la propulsión eólica.

La apuesta por estas nuevas tecnologías de navegación permitirá avanzar hacia los objetivos de descarbonización fijados por la Organización Marítima Internacional (OMI), que prevén una reducción de al menos el 20% de las emisiones del transporte marítimo para 2030 (en comparación con los niveles de 2008) y de al menos el 70% en 2040, con el objetivo final de alcanzar la neutralidad climática en 2050.