TARRAGONA. Port Tarragona ha sido reconocido con el Premio a la Innovación y la Sostenibilidad del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Tarragona (CETIT). El Colegio ha valorado la apuesta decidida de la Autoridad Portuaria de Tarragona por impulsar infraestructuras y proyectos con una visión sostenible, tanto en la ejecución como en su uso y funcionalidad. La entrega del galardón se ha llevado a cabo en el marco de la Diada de l’Enginyer 2025. Este año, el evento ha servido también para conmemorar el centenario del colegio profesional con un acto presidido por el ministro de Industria, Jordi Hereu, en el Centro de Convenciones de Port Aventura.
Más de 500 personas, entre profesionales, autoridades y representantes del tejido económico de las comarcas tarraconenses, se han reunido en la celebración de la Diada–Centenario del CETIT. En ella se ha reivindicado el compromiso de la ingeniería con el desarrollo industrial, la innovación, el progreso y la competitividad del territorio.
Durante el evento se han entregado los premios y reconocimientos que otorga cada año el CETIT, entre los cuales destacan los Premios Lluís García Roca al mejor Trabajo de Fin de Grado y el Premio a la Innovación y la Sostenibilidad, que este año ha recaído en Port Tarragona. El presidente de la Autoridad Portuaria, Santiago J. Castellà, fue el encargado de recogerlo. “Más allá de nuestra capacidad operativa, como Port destacamos por nuestra apuesta decidida por un desarrollo sostenible y por la innovación”, aseguró Castellà.
En este sentido, detalló la apuesta por el uso de nuevas tecnologías que permitan optimizar la gestión logística, el impulso a iniciativas destinadas a reducir el impacto ambiental, desde el fomento del ferrocarril hasta proyectos de renaturalización como los Prats d’Albinyana, así como el compromiso con la transición energética, con proyectos que incluyen desde la creación de instalaciones fotovoltaicas hasta la electrificación de los muelles, pasando por nuevas líneas de negocio y nuevos tráficos asociados, como la eólica marina, el hidrógeno y otras moléculas bajas en carbono. “Este compromiso, combinado con nuestra vocación de servicio al territorio, refuerza el papel del Port de Tarragona como eje de progreso, competitividad y futuro”, concluyó Castellà.