TARRAGONA. Port Tarragona se posiciona como un actor relevante en la transición energética del sector marítimo en el marco de la Argus Green Marine Fuels Conference 2025. El evento, organizado por la consultora Argus, ha reunido en Amberes a más de 300 profesionales vinculados con la logística y el transporte marítimo. Durante los tres días de feria, la delegación de la Autoridad Portuaria de Tarragona ha mantenido una quincena de reuniones de trabajo con organizaciones internacionales, en las que ha podido identificar oportunidades de futuro relacionadas con el bunkering y el suministro de combustibles alternativos. La participación en estos eventos se enmarca dentro de la estrategia de descarbonización del Puerto.
La Argus Green Fuels Conference 2025 se ha centrado en la descarbonización del sector marítimo europeo. Numerosos expertos han explicado cuáles son las tendencias actuales y futuras, así como las perspectivas de evolución de los combustibles marinos sostenibles en los próximos años. La participación de Port Tarragona en este evento ha tenido como objetivo identificar oportunidades de negocio futuras y posicionarse como un actor clave en la descarbonización y transición energética del transporte marítimo.
La delegación de Port Tarragona hace una valoración muy positiva de su participación en la Argus Green Marine Fuels Conference. Se han mantenido una quincena de reuniones de trabajo con diferentes organizaciones internacionales, centradas especialmente en la actividad de bunkering del puerto tarraconense. En este sentido, se ha puesto énfasis en las posibilidades que tiene el Puerto para desarrollar el suministro de nuevos combustibles marinos sostenibles como el amoníaco, el metanol o el hidrógeno.
La participación en este evento ha permitido identificar un horizonte operativo para los nuevos combustibles a partir del año 2030. Al mismo tiempo, se ha constatado la necesidad de impulsar previamente los proyectos que permitan responder a las necesidades del sector en este ámbito, con el fin de convertirse en un puerto suministrador de combustibles alternativos y poder dar una respuesta efectiva a los retos derivados de la descarbonización del sector marítimo.