Menú
Suscripción

Port Tarragona se posiciona como hub del Mediterráneo en el mercado del hidrógeno

  • Última actualización
    25 febrero 2025 17:18

El Puerto de Tarragona se ha posicionado como puerto de referencia en el Mediterráneo en materia de transición energética y ha dado a conocer su potencial como puerta de entrada de hidrógeno en los mercados ibérico y europeo, en el marco del H2Med 2025 - Hydrogen & AmmoniaMediterranean Summit, celebrado en El Cairo (Egipto) los días 18 y 19 de febrero.

TARRAGONA. Este encuentro ha permitido conocer de forma directa el potencial de Egipto y, en general, del norte de África en la producción de hidrógeno y sus derivados. Las jornadas han permitido realizar acciones de networking con actores relevantes del sector del hidrógeno del país y se han establecido una quincena de contactos. El H2Med Summit 2025 ha explorado las demandas de hidrógeno que tendrá la región mediterránea y cómo éstas se podrán cubrir tanto en lo que se refiere a su producción dentro del área como en el suministro.

El responsable comercial de líquido bulk de Port Tarragona, Jordi Anglès, ha participado como moderador en la mesa redonda ‘El Mediterráneo como vía hacia Europa para el hidrógeno y el amoníaco’, que ha analizado el estado actual de los puertos mediterráneos para acoger este tipo de operativas y la regulación vigente. También ha sido ponente en la mesa redonda ‘Demanda y suministro de hidrógeno y puertos en el Mediterráneo’, donde ha expuesto la relevancia del tráfico de líquidos en el puerto y ha presentado la estrategia sobre hidrógeno y derivados para captar un tráfico clave para la competitividad futura no sólo del puerto sino de todo el clúster químico de Tarragona.

El buen posicionamiento geográfico es uno de los grandes atractivos que ofrece Port Tarragona, ha defendido Jordi Anglès en el encuentro en El Cairo. “Nuestra ubicación nos proporciona una oportunidad única para captar flujos de hidrógeno provenientes del norte y oeste de África y del Próximo Oriente, destinado a cubrir parte de la demanda de hidrógeno europea”, ha asegurado. Éste posicionamiento se ve reforzado gracias a que Tarragona será uno de los nodos principales del H2Med, la conocida como autopista del hidrógeno, que conectará Portugal, España, Francia y Alemania. Actualmente, la Autoridad Portuaria de Tarragona está trabajando para que el puerto esté conectado a este corredor, lo que permitirá importar y exportar hidrógeno mediante esta tubería.

Sinergias con el sector químico

Estas, sin embargo, no son las únicas ventajas que presenta Port Tarragona como futuro hub de hidrógeno. El hecho de ser el principal socio logístico del polo químico de Tarragona, el mayor de todo el Mediterráneo, ya asegura una importante demanda local, lo que hace necesario que el puerto tarraconense sea uno de los principales puntos de importación y exportación de hidrógeno y sus derivados.

De hecho, según datos de H2ValleyCAT, la demanda de hidrógeno en el polo químico, una vez esté descarbonizado, será de 400.000 toneladas al año. Justamente por eso, Port Tarragona mantiene una estrecha relación con el sector mediante ChemMed, el clúster que une las empresas del sector petroquímico y el puerto, o con el H2ValleyCAT – Valle del Hidrógeno de Catalunya, que tiene su sede en Port Tarragona.