La Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) y Port Tarragona han reafirmado su liderazgo en sostenibilidad e innovación industrial durante la presentación del sistema de monitorización de olores, un proyecto que une la tecnología avanzada de NasApp, ciencia ciudadana y compromiso social.
TARRAGONA · El evento, celebrado en la sede administrativa de Port Tarragona, ha contado con la participación de representantes industriales, ciudadanos voluntarios y técnicos de Nasapp. Ésta iniciativa no sólo refuerza la innovación y la competitividad del complejo químico de Tarragona, sino que también lo posiciona como un referente estatal en buenas prácticas ambientales en la gestión delos olores gracias a la implicación ciudadana.
Un modelo de colaboración y sostenibilidad
La AEQT, trabaja desde hace años para implementar proyectos que reduzcan el impacto ambiental delas actividades industriales, promoviendo la convivencia armónica con el territorio. Este tipode alianza apuestan por la transparencia, el diálogo con la ciudadanía y el uso de tecnología de vanguardia.
El sistema de monitorización de olores, que ha servido de referente con la redacción del estándar PNEUNE77270, está centrado con el mapeo de episodios de olor a través de la participación ciudadana, sistema clave para identificar y analizar su impacto con el objetivo de mejorar la toma de decisiones en tiempo real.
Tarragona, referente estatal en sostenibilidad
El complejo químico de Tarragona, reconocido como uno de los más importantes del sur de Europa, lidera con esta iniciativa como un modelo replicable a nivel internacional.
Durante el acto, se destacó la participación en el proyecto de más de 250 ciudadanos voluntarios de 11 municipios, que han sido fundamentales para recoger datos sobre la percepción de episodios de olor. Esta colaboración pone en valor el rol de la comunidad como parte activa en la mejora de la calidad de vida en el Camp de Tarragona.
El sistema presentado operativo desde hace más de 16 años y continua mejora y evolución, permite monitorizar y analizar los episodios de olores con precisión, mediante herramientas como mapas con modelos de retro trayectorias (dispersión de masas de aire), inteligencia artificial por predicción de episodios de olor e informes detallados que correlacionan las emisiones con su impacto en las comunidades.
Este enfoque mejora la capacidad de respuesta y refuerza la confianza entre la industria y la sociedad.