Menú
Suscripción
Ir a galería fotográfica

El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Castellón ha aprobado en su sesión de hoy las propuestas de los jurados técnicos de concesión de sus V Premios Faro PortCastelló en sus distintas modalidades.

Los integrantes de los jurados se han reunido durante el mes de noviembre para valorar las diferentes candidaturas. Un jurado compuesto por más de 50 personas de diferentes ámbitos y de carácter paritario. Sus propuestas han sido elevadas hoy al consejo de administración para ser ratificadas.

Estos premios tienen como finalidad reforzar el sentido de pertenencia a la Comunidad Portuaria, contribuir al reconocimiento público de iniciativas novedosas en diferentes ámbitos y reconocer los méritos al trabajo realizado.

La Autoridad Portuaria de Castellón impulsó estos premios en 2016 coincidiendo con la conmemoración de los 114 años de la creación del puerto de Castellón y en base a lo dispuesto en el Reglamento de Distinciones Honoríficas.

En esta ocasión, y debido a la pandemia, la Autoridad Portuaria de Castellón ha optado por celebrar una gala de entrega de los premios de carácter virtual, que se emitirá el próximo viernes 27 de noviembre por todas sus redes sociales. Asimismo, a partir del 16 de noviembre se publicarán videos e información sobre cada uno de los galardonados en esta edición.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rafa Simó, ha expresado en el consejo el agradecimiento al jurado por su trabajo e implicación con estos galardones.

La sala Varadero del Grau de Castelló acogió el viernes por la tarde el acto de concesión de la Medalla de Honor de PortCastelló a Francisco Toledo Lobo y la entrega de los VII Premios Faro PortCastelló.

CASTELLÓN. La comunidad portuaria y la sociedad civil y política de Castellón asistieron al evento que puso en valor la aportación de las personas y empresas que trabajan por hacer mejor el territorio castellonense. La cita, que retorna a sus fechas naturales de celebración tras los cambios en el calendario por culpa de la COVID-19, comenzó con las palabras de Rafa Simó, presidente de PortCastelló, quien recordó que el Puerto celebra este año su 120 aniversario e hizo un repaso del escenario internacional para acabar poniendo en valor la tenacidad y el trabajo de la comunidad portuaria. Asimismo, insistió en que el Puerto “es algo más que mercancías, atrae innovación y fortalece el tejido productivo y lo hace en familia, con la familia logística”.

Tras sus palabras comenzó la entrega de premios. Los galardonados en esta edición fueron: Faro Trayectoria Empresarial, Raminatrans Castellón; Faro Iniciativa Empresarial, Movimiento “Quiero corredor”; Faro Comunicación, Medi TV; Faro Cultura, Escala a Castelló; Faro Compromiso social, Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón y Asociación Española contra el Cáncer; Faro Protección medioambiental, Consulmar; Faro Seguridad Laboral, Remsa; Faro Innovación, XarxaTec Activa; y Faro Igualdad, Asociación Networking Directivas Castellón.

Medalla de Honor

Todos ellos tuvieron unas palabras de agradecimiento, aunque, sin duda, el momento más emotivo se vivió en la entrega de la Medalla de Honor a Francisco Toledo Lobo.

Esta es la primera vez que la Autoridad Portuaria otorga este galardón, y lo hace “en reconocimiento a la labor de Toledo al frente de Puertos del Estado, cargo que un castellonense ha ostentado por primera vez, y por su implicación con PortCastelló en su etapa como presidente de la Autoridad Portuaria entre 2015 y 2020”.

“Con esta medalla hacemos justicia con una persona que trabajó por el Puerto y que ha demostrado que un castellonense puede tener voz y mando en Madrid sin perder el ‘trellat’ ni el buenhacer”, explicó Rafa Simó

“Esta es una gala histórica porque es la primera Medalla de Honor que entregamos. Con esta medalla hacemos justicia con una persona que trabajó por el Puerto y que ha demostrado que un castellonense puede tener voz y mando en Madrid sin perder el ‘trellat’ ni el buenhacer”, explicó Rafa Simó.

Además, “es un reconocimiento justo por su trabajo, su labor y su compromiso con PortCastelló y al frente de Puertos del Estado”, afirmó el presidente antes de recordar que también colocó al enclave en el TOP de los puertos españoles durante su mandato, realizó una firme apuesta por la transformación digital y la innovación, e impulsó medidas de protección ambiental en el recinto portuario, además de gestionar la puesta en marcha del convenio para la mejora de la calidad del aire, que ha sido pionero en la geografía nacional, y el Código Ético y de Conducta.

Por su parte, Francisco Toledo, no quiso dejar de agradecer el reconocimiento a todas las personas que le acompañaron en su paso por la Autoridad Portuaria de Castellón. “Agradecimiento infinito”, dijo Toledo. Asimismo, destacó que el premio haya contado con todo el apoyo del Consejo de Administración por unanimidad y que haya sido promovido por su sucesor en el cargo, “algo que no siempre pasa”. A los miembros de la comunidad portuaria también quiso agradecerles todo lo que “le han enseñado” (y mencionó a dos personas como grandes aliados en esta empresa que es el aprendizaje: Roberto Arzo y Sebastián Pla) y que le hayan acompañado en todos los proyectos que puso en marcha. “Porque si quieres ir rápido, debes ir solo; pero si quieres ir lejos, tienes que ir acompañado, y vosotros me habéis hecho compañía”.

Toledo recordó también los grandes hitos alcanzados en su Presidencia con orgullo: llegar a ser el puerto más rentable del sistema portuario nacional, superar los 20 millones de toneladas (el pasado año se superaron los 21 millones, apostilló), que PortCastelló creció el doble que la media de los puertos del sistema español o que se aprobó un Plan quinquenal muy potente. “Ahora Rafa Simó lo está desarrollando y complementando con nuevos proyectos, como el Octopus, algo necesario porque hay que pensar en el futuro”, aseveró Toledo.

$!<b>PORTCASTELLÓ </b>“El Puerto es algo más que mercancías, atrae innovación y fortalece el tejido productivo”

Sobre su paso por Puertos del Estado, Toledo quiso destacar el apoyo del president de la Generalitat, Ximo Puig y del entonces ministro de Transporte, José Luis Ábalos. Asimismo, recordó que como presidente de Puertos del Estado fue el impulsor de su nuevo Marco Estratégico, la redacción de la nueva normativa de estiba y la ampliación de la dotación de personal.

Además, impulsó acciones en materia de ciberseguridad, el proyecto Puertos 4.0, que ha sido todo un éxito durante su primera convocatoria y durante su mandato se aprobó un decreto-ley con reducciones de tasas y aplazamientos de pago para paliar el efecto de la COVID-19 en el sector portuario. También se aprobó un ambicioso plan quinquenal de inversiones productivas en el sistema portuario dotado con más de 4.500 millones de euros para modernizar el sistema y hacerlo más competitivo, sin olvidar el impulso que confirió para la mejora de la accesibilidad ferroviaria en PortCastelló, tal y como demuestra el compromiso del Gobierno de España al destinar 166 millones de euros a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

No hay que olvidar que nada más llegar a la Presidencia se inició la crisis sanitaria y también tuvo que gestionar los meses posteriores con confinamiento y estado de alarma incluidos.

Finalmente, Toledo avanzó que en unas semanas se conocerán todos los detalles de un proyecto en el que participa vinculado al mundo de la digitalización e innovación. “El futuro de los puertos se decidirá en el terreno de lo digital, ahí se verá como un puerto es más eficiente y competitivo - opinó- en este terreno de lo digital me siento cómodo y he decidido trabajar en ello, desde mi cátedra de la UJI, para mejorar la competitividad de los puertos, en los smart ports”.

Arcadi España, conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, fue el encargado de clausurar el evento y lo hizo, primero, poniendo en valor el carácter y el buen hacer de Toledo; segundo, subrayando la humildad, esfuerzo y pasión de todos los proyectos que habían sido galardonados y tercero, destacando el papel fundamental de los puertos en el presente y futuro de la sociedad como agentes tractores de la economía del territorio, con una ambiciosa apuesta por la descarbonización que afecta a toda la cadena de valor y que deben buscar la igualdad para ser más productivos y eficaces.

Francisco Toledo, Medalla de Honor de PortCastelló

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Castellón aprobó conceder la Medalla de Honor a Francisco Toledo, presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón entre el 3 de septiembre de 2015 y el 25 de febrero de 2020, fecha en la que pasó a ser nombrado presidente del organismo público Puertos del Estado, cargo que un castellonense ostentaba por vez primera y que finalizó el día 1 de diciembre de 2021. El Consejo destaca la labor de Francisco Toledo al frente PortCastelló, periodo en el que la Autoridad Portuaria “se posicionó en el TOP 10 del sistema portuario español, se convirtió en la más rentable respecto a fondos propios y creció doble que la media del sistema portuario”.

Consulmar: Faro Protección medioambiental

Consulmar se estableció en el puerto de Castellón en 1965 como empresa de amarre y servicios portuarios. Desde entonces, tres generaciones de la familia Zubiaga han estado al frente del proyecto. La compañía está comprometida con la sostenibilidad del mar, reduciendo su huella de carbono mediante tecnologías de propulsión con cero emisiones y su objetivo es renovar el 50% de su flota en el puerto de Castellón para 2030. Ya ha encargado la construcción de la primera embarcación multipropósito para uso portuario de Europa de propulsión 100% eléctrica.

Remolques del Mediterráneo SA: Faro Seguridad Laboral

REMSA es una empresa dedicada al servicio portuario de remolque, asistencia marítima y lucha contra la contaminación que presta su servicio en el puerto de Castellón. Hoy forma parte de Boluda Towage Spain, la filial de la actividad de remolque de Boluda, y cuenta con una plantilla de 30 empleados. La compañía tiene certificados en ISO 9001 e ISO 14001 e impulsa una política rigurosa en materia de prevención de accidentes en el trabajo y protección del medioambiente, de ahí que los miembros del jurado de los Premios Faro la seleccionaran.

Raminatrans Castellón: Faro Trayectoria Empresarial

Raminatrans Castellón es una empresa de transporte y logística integral creada en el año 2000. 100% valenciana, la firma cuenta con 37 profesionales en plantilla y dos almacenes en Castellón y Villarreal. Además, al estar vinculada al Grupo Raminatrans, suma las sinergias de una gran compañía con delegaciones en Estados Unidos, México, China, India y Brasil. Vicente Ramos Benet, consejero delegado de Raminatrans Castellón, recogió el premio que dedicó a sus compañeros, a Rafael Milla, “por apostar por crecer en Castellón con nosotros” y a Vicente Ramos, su padre, por su profesionalidad y ejemplo de honradez y dignidad, “ojalá pueda estar a su altura”.

Movimiento “Quiero corredor”: Faro Iniciativa Empresarial

El Movimiento #QuieroCorredor es una iniciativa empresarial y social impulsada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) desde 2016. Su objetivo es reivindicar la culminación del Corredor Mediterráneo en 2025, y que esta infraestructura sea una prioridad en la agenda política. Vicente Boluda, presidente de AVE, recibió el premio Faro y confirmó que proseguirán con la reivindicación aunque los retrasos son más que evidentes, “no estará en 2025, estaremos satisfechos si está en 2030”, afirmó Boluda, quien deseó que la llegada de Volkswagen a Sagunto repercuta para bien en el Corredor Mediterráneo.