PortCastelló sigue quemando etapas en la puesta en marcha de su acceso ferroviario por el sur. Está previsto que en año 2027 las obras estén finalizadas y la infraestructura esté totalmente operativa.
CASTELLÓN. PortCastelló avanza hacia su mayor transformación logística en décadas. La puesta en marcha en 2027 de su acceso ferroviario por el sur y de la estación intermodal marcará un punto de inflexión en la competitividad del puerto, ampliando su hinterland, atrayendo nuevos tráficos y reforzando su papel como nodo del arco mediterráneo.
Los accesos ferroviarios, ejecutados por Adif con una inversión de 335 millones de euros, conectarán directamente el enclave con la red transeuropea TEN-T y con el Corredor Mediterráneo, mejorando la capacidad operativa y permitiendo un tráfico ferroviario más eficiente, sostenible y competitivo.
A ello se suma la estación intermodal, actualmente en fase de construcción y financiada por la Autoridad Portuaria, con una inversión cercana a los 30 millones de euros, que ocupará 300.000 metros cuadrados y permitirá operar contenedores, mercancía general y graneles sólidos, abriendo la puerta a un crecimiento logístico de alcance nacional.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, ha destacado que “estas infraestructuras suponen un salto histórico: el puerto será un antes y un después con el ferrocarril. Seremos más competitivos, más conectados y mucho más sostenibles”.
Reordenación de terminales
A todo ello se suma una decisión histórica, como es la reordenación de las terminales de la dársena norte del puerto, lo que supondrá disponer de 1,4 kilómetros de muelles polivalentes con el objetivo de “ganar cuota de mercado, atraer nuevos tráficos y consolidar nuestro crecimiento”, ha dicho Rubén Ibáñez.
La creación de terminales polivalentes permitirá no depender de la especialización excesiva de cada muelle, evitar cuellos de botella y atender con rapidez cualquier tipo de mercancía. Ibáñez ha subrayado que “esta reordenación aporta flexibilidad inmediata al puerto y lo prepara para responder a los nuevos tráficos que atraerán los accesos ferroviarios y la estación intermodal”.
Acuerdo en la estiba
A esta nueva configuración de infraestructuras hay que añadir un acuerdo histórico entre estibadores y terminalistas, que permitirá ajustar los costes operativos, mejorar la productividad y posicionar a PortCastelló con tarifas altamente competitivas.
El acuerdo sitúa la operación del contenedor con un coste inferior al de los puertos cercanos, reforzando la competitividad del puerto de Castellón. Además, se suma las bonificaciones al contenedor, lo que convierte al puerto en un destino atractivo para nuevas líneas, navieras, operadores logísticos y el clúster cerámico.
Según Ibáñez, “este acuerdo abre una nueva etapa para el puerto: un marco moderno, equilibrado y competitivo que permitirá captar tráficos que antes no llegaban a Castellón”. Ha añadido que “la combinación de estas palancas estratégicas dota a nuestro puerto de un potencial sin precedentes para consolidarse como uno de los puertos más competitivos del Mediterráneo”.