Menú
Suscripción

Retos de la estiba a nivel internacional y soluciones reales a aplicar

  • Última actualización
    23 diciembre 2020 12:22

La Directiva 2014/47/UE, sobre inspecciones técnicas en carretera (y su Anexo III que fija los principios de sujeción de la carga), fue transpuesta en España mediante el conocido RD 563/2017, y tiene el objetivo de aportar unos requisitos comunes en las inspecciones técnicas en carretera en toda Europa.

Pero la estiba, a nivel internacional, plantea todavía grandes retos que toca ir resolviendo:

Reto 1: Internacionalización del transporte.

La proliferación de bolsas de carga y la internacionalización del transporte son hechos que dificultan el trazado de responsabilidad jurídica y la formalización de pactos de sujeción entre cargador y transportista.

También ha hecho que haya un gran número de transportistas nuevos, procedentes de otros países y que no hablan español o incluso inglés, y se dificulte incluso la interpretación de cláusulas e instrucciones de seguridad.

A ello se une a la falta de formación del cargador para amarrar y, aunque cada vez menos, del transportista por estar ausente todavía de muchas acciones prácticas.

Estos temas se solventan con la “Ficha de estiba”, elaborada por un ingeniero/comisario de averías y un abogado, que indica al transportista como estibar, soluciona el problema del idioma y establece un perfecto trazado de responsabilidad. Consta de dos partes:

· Una parte técnica (anverso), con vistas de la carga, técnica recomendada, útiles a emplear, una tabla con cálculos hechos sobre el número o características de los amarres a usar y un código de trazabilidad para verificar la validez de la ficha.

· Una parte legal (protocolo de responsabilidad jurídica), que dispone de un perfecto trazado de responsabilidad. También realiza el check list de vigilancia del cargador y ayuda a inspecciones en carretera equitativas.

Reto 2: Diferentes sujetos en la cadena.

Existen multitud de sujetos intermedios en la cadena que nos plantean muchas preguntas como: ¿qué papel tiene el operador logístico que hace las veces de expedidor o intermediario? ¿Y los contenedores que llegan de China, cuyo cargador se encuentra allí, y son gestionados por un transitario español y un transportista del puerto? ¿A quién sancionar si son abiertos en carretera y se presentan mal estibados?

Todas estas cuestiones me llevaron a desarrollar una solución denominada: “Protocolo de responsabilidad jurídica de la estiba” que forma parte de “Fichas de estiba” - o puede acompañar a las órdenes de carga, las cartas de porte, etc. ya que es un pacto de estiba resumido y visual para llevar en carretera y facilitar la labor de inspectores.

Reto 3: Armonización de responsabilidad

en estiba.

Hay diferencias sobre la responsabilidad de un país a otro. Por ejemplo, la norma alemana que regula la responsabilidad de la estiba y amarre, el Código de Comercio Alemán (HGB), en su § 412 dice: “El cargador debe cargar, depositar y sujetar las mercancías de manera sesura para el transporte”. El porteador debe indicar al cargador si la mercancía está mal estibada, una vez la toma.

Diferencias que se evitan con estas herramientas anteriores y que pueden apoyarse de herramientas tecnológicas como RPA, BPM o blockchain para garantizar la trazabilidad, el ahorro de costes, evitar pérdidas de documentación, la interconectividad entre todas las partes y la ejecución rápida de pagos mediante smart contracts.