Menú
Suscripción

Roqueñí fija la sostenibilidad como objetivo del Puerto de Gijón

  • Última actualización
    23 mayo 2025 13:59

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Nieves Roqueñí, ha defendido la sostenibilidad ambiental y social como objetivos estratégicos del Puerto de Gijón.

GIJÓN. La presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Nieves Roqueñí, ha participado esta mañana en el IV Encuentro trilateral de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) de Castilla y León, Galicia y Asturias. En la misma ha fijado la sostenibilidad como objetivo estratégico del Puerto de Gijón.

En este sentido, ha enumerado los diferentes proyectos que muestran la apuesta de la Autoridad Portuaria de Gijón por la mejora de la calidad ambiental, como el plan interior de mejora de la calidad del aire, la actualización del protocolo para episodios de fuertes vientos, o el proyecto de gestión sostenible de las aguas pluviales.

Igualmente, ha destacado la confianza que generan decisiones a largo plazo tanto para clientes como para proveedores iniciativas como la compra verde o la reducción de la huella de carbono.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón ha querido poner de manifiesto el papel de la innovación tecnológica para avanzar en la transición ecológica, donde el puerto está llamado a acoger proyectos industriales estratégicos, actualmente en tramitación, en temas como la cadena de valor de las baterías para vehículos eléctricos, los nuevos combustibles sostenibles o la industria asociada a las energías renovables.

Para Nieves Roqueñí, “la cultura de sostenibilidad genera un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, pero también es un aliciente para atraer talento, mejorar la reputación y fortalecer el atractivo que el sistema portuario tiene para los operadores y proveedores”, y ha señalado que “el sistema portuario está en una profunda transformación, y el Puerto de Gijón tiene talento y capacidad de acción para afrontarla”.

Nieves Roqueñí ha intervenido en la mesa redonda “Mentalidad sostenible: el nuevo pilar estratégico para fomentar el talento en la cultura empresarial”.