Menú
Suscripción

Rubén Ibáñez celebra dos años al frente de PortCastelló: “Estamos construyendo un puerto más competitivo”

  • Última actualización
    25 agosto 2025 11:50

La Autoridad Portuaria de Castellón ha cumplido dos años bajo la presidencia de Rubén Ibáñez con un balance marcado por el crecimiento en tráfico de mercancías, el avance de grandes infraestructuras, la consolidación de su estrategia comercial, la captación de inversión privada y una mayor integración con su entorno social y productivo.

CASTELLÓN. En estos dos años, PortCastelló ha escalado dos posiciones hasta convertirse en el noveno puerto del sistema portuario español en tráfico global. Además, se sitúa como segundo puerto en graneles sólidos.

Uno de los datos más destacados es el crecimiento del 45,28% en el movimiento de contenedores (TEUs) durante el último año, lo que ha permitido superar los 100.000 TEUs gestionados en ese periodo. “El contenedor es uno de los tráficos que PortCastelló se ha marcado como prioritarios para reconquistar, y estamos viendo ya los frutos de esa estrategia y de la confianza del tejido empresarial”, afirma el presidente de la Autoridad Portuaria, Rubén Ibáñez.

PortCastelló fue el primer puerto español en organizar una misión comercial a Argelia tras el desbloqueo arancelario, lo que ha contribuido a que el país se sitúe hoy como el quinto destino en tráfico de contenedores con Castellón. Marruecos, por su parte, se ha consolidado como el segundo país con el que mantiene relaciones comerciales, en una apuesta estratégica que refuerza la conexión con África y beneficia especialmente al sector cerámico.

Récord de beneficios

PortCastelló cerró el ejercicio 2024 con un beneficio récord de 12,98 millones de euros, el mayor en sus 123 años de historia. Este resultado refleja el aumento de los tráficos, la optimización del endeudamiento y una política de inversión ambiciosa.

Uno de los grandes hitos del último año ha sido la captación de 50 millones de euros de inversión privada gracias a la adjudicación de nuevas concesiones en la dársena sur, un paso decisivo para consolidar el puerto como polo industrial y logístico. “La confianza que las empresas están depositando en Castellón demuestra que PortCastelló es hoy una apuesta segura para proyectos a largo plazo”, afirma Ibáñez.

En este periodo se han dado pasos decisivos para conectar el puerto con el hinterland. Avanzan las obras de los accesos ferroviarios sur, con una inversión global de 335 millones, y ya se ha completado la primera fase de la red ferroviaria interna.

Además, han comenzado las obras de la estación intermodal, con más de 36 millones de euros de inversión. Estas tres infraestructuras —red ferroviaria interna, intermodal y accesos— “redefinen el puerto del futuro: más competitivo, más conectado, más sostenible” ha explicado Rubén Ibáñez. “Pasaremos de abarcar un 20% de territorio logístico a alcanzar un 50%. Seremos el puerto de Aragón y una extensión del puerto de Madrid”.

Uno de los hitos más relevantes ha sido la culminación de la mota de cierre en la dársena sur, una obra ejecutada en tan solo ocho meses y que permitirá ganar 420.000 m² al mar y desarrollar allí un hub eólico offshore. “Con esta mota no solo ganamos terreno al mar, ganamos oportunidades, riqueza, empleo y competitividad para Castellón”.

Además, se ha adjudicado la prolongación del dique de cierre sur y avanza el acondicionamiento del Muelle Transversal Exterior, que permitirá su culminación y plena operatividad para nuevos tráficos.

En el último año también se resolvió un problema histórico con el traslado del buque Caribana Express, retenido desde 2020. “Agilizamos los trámites para dar solución a una situación cronificada que arrastrábamos”, ha subrayado Ibáñez.

PortCastelló ha renovado el convenio con la Generalitat para reducir las emisiones mediante límites más estrictos que los legales. “Es un claro reflejo de nuestro compromiso con el entorno y con un crecimiento responsable”, afirma Ibáñez.

También se ha desbloqueado el proyecto del hub tecnológico en los antiguos cines del Grau, ya asumido por la Generalitat. Este centro contará con presupuesto específico para su ejecución y “será un motor de empleo, de innovación y de talento para toda la provincia”, ha explicado Ibáñez. “Es una apuesta real por un nuevo modelo económico desde el puerto”.

Durante estos dos años, PortCastelló ha intensificado su papel como generador de vida en la fachada marítima, con actividades como Escala a Castelló, Som Festival, Grau de Circ, Solmarket, desfiles solidarios, exposiciones culturales o eventos navideños.

Se han conmemorado los 30 años de la Plaza del Mar, se ha remodelado la fuente del Centenario y están en marcha proyectos como la remodelación de la fuente del Moruno o el futuro Museo de la Mar en la antigua Comandancia de Marina, un edifico en desuso que ahora se recupera, así como su entorno, para la ciudadanía.

Además, el puerto ha dado un nuevo impulso al turismo de cruceros, cerrando nuevas escalas y consolidándose como puerto base de cruceros de lujo.

Rubén Ibáñez cierra estos dos años al frente de la Autoridad Portuaria con un modelo claro: “Estamos construyendo un puerto más fuerte, más moderno, más conectado, y más competitivo”. “PortCastelló está hoy en el lugar que le corresponde y seguimos trabajando para estar al servicio de nuestros sectores productivos y de nuestra provincia”.