Garreta ha sido invitado para exponer la ponencia “Puerto de Tarragona, hacia la sostenibilidad económica” a través de la cual el presidente del puerto ha querido resaltar el compromiso de la Autoridad Portuaria de Tarragona la transformación económica del país a través de la toma de decisiones y la puesta en marcha de proyectos de descarbonización de la actividad logística y marítima del Puerto.
El presidente del puerto de Tarragona ha defendido que “las instituciones que lideren este cambio hoy serán las organizaciones competitivas de mañana” puesto que la viabilidad y el desarrollo de las empresas pasa por adaptarse a las exigencias de la Unión Europea para reducir las emisiones de carbono a un 55% por el año 2030. En este sentido, el presidente del Puerto ha afirmado que “Port Tarragona liderará la transformación económica sostenible del territorio”.
Garreta también ha explicado que la estrategia de futuro del puerto también pasa por la diversificación de tráficos, especialmente a través de la captación de la carga general, la potenciación de la intermodalidad y la inversión en infraestructuras ferroviarias. En este sentido, ha destacado la construcción de la PortTarragona Terminal de Guadalajara-Marchamalo y la ampliación y modernización de la PortTarragona Terminal de la Boella, como dos de los proyectos estratégicos sostenibles clave para el desarrollo del Puerto.
Garreta ha subrayado la proximidad y los vínculos de las tierras del Ebro con el puerto de Tarragona y a la inversa, y se ha mostrado abierto a atender las necesidades de las empresas ebrenses en el terreno de la logística y de servicios portuarios. Históricamente, el Puerto ha trabajado con empresas del sector de la celulosa, de los productos agroalimentarios congelados, del mueble, del mármol y de la cerámica, y recientemente ha empezado a dar servicio a la empresa del sector de la madera.