SEVILLA. El objetivo de esta licitación es favorecer el desarrollo del negocio portuario y atraer a Sevilla más escalas de cruceros de alta gama; además de optimizar la coordinación de los servicios necesarios en cada escala y mejorar la atención y experiencia del crucerista.
En concreto, las actividades contenidas en el pliego abarcan la prestación del servicio al pasaje de cruceros durante el embarque y el desembarque; y la atención de megayates para facilitarles los suministros de agua, luz o comunicaciones, entre otras operaciones en el muelle.
En función de la disponibilidad del espacio, el adjudicatario también podrá dinamizar el entorno de Delicias con actividades de interés para la ciudanía, culturales, recreativas o deportivas durante los periodos de tiempo en los que no haya previsión de escalas de cruceros o megayates.
Este Pliego de Bases recoge como ámbito de actuación la actual terminal de cruceros y las explanadas adyacentes, hasta alcanzar una superficie de 5.100 metros cuadrados.
Como novedad, el documento validado hoy también contempla la ocupación de 1.548 metros cuadrados en el Muelle de Tablada en previsión de lo que será la nueva terminal de cruceros en el Distrito Urbano Portuario, lo que permitirá el traslado de esta actividad a uno de los históricos tinglados del puerto.
Tras la aprobación por parte de este órgano de Gobierno, la Autoridad Portuaria publicará en los próximos días la licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Llopis amplía sus instalaciones Durante la sesión celebrada hoy, el Consejo también ha dado luz verde a la ampliación de las instalaciones de Llopis Servicios Ambientales dedicadas a la gestión integral de residuos.
Esta empresa sevillana que ha cumplido 50 años de vida aumentará en más de 16.000 metros cuadrados la capacidad de sus instalaciones para contribuir a la Economía Circular a partir del reciclaje y tratamiento de residuos.
Por un parte, ocupará una parcela de 10.000 metros cuadrados al sur del Puerto de Sevilla, en la península del Cuarto, y, por otra, ampliará la concesión del Polígono de Astilleros en 6.200 metros cuadrados. Delimitación de Espacios y Usos Portuarios.
Otro de los avances de la reunión de hoy ha sido la aprobación de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP), documento que define las distintas zonas de servicio del Puerto de Sevilla y sus usos previstos.
Tras una dilatada tramitación iniciada en 2017 y una vez recibidos todos los informes favorables de las administraciones competentes, el documento aprobado hoy se remitirá a Puertos del Estado para su elevación al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para su aprobación final.
Por otro lado, el Consejo de Administración ha impulsado la mejora del desempeño ambiental en el Puerto de Sevilla con la validación del Plan de Acción contra el Ruido. Este documento propone medidas preventivas, paliativas y de control para minimizar las emisiones acústicas derivadas de la actividad portuaria.
Entre las medidas contempladas, el Plan incluye el seguimiento del cumplimiento por parte de los operadores portuarios de la Guía de Buenas Prácticas para la manipulación de graneles sólidos y de las Instrucciones de operativas de descargas de mercancías especialmente ruidosas; el traslado progresivo de la actividad portuaria hacia el sur con nuevos desarrollos para el movimiento de mercancías alejados del tejido urbano; la implantación de zonas verdes que mermen las emisiones acústicas; o implantación de una red para la monitorización de las zonas especialmente sensibles, entre otras actuaciones.
Por último, el Consejo de Administración ha resuelto el expediente de extinción por renuncia de la concesión administrativa de la que es titular H2B2 Electrolysis Technologies por falta de constitución de la garantía definitiva o de construcción.