El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rafa Simó, ha comparecido este mediodía ante los medios de comunicación para dar cuenta del estado del operativo de búsqueda de los dos desaparecidos tras el vuelco del buque “Nazmuye Ana“, producido ayer mientras realizaba tareas de carga de contenedores en el muelle Centenario. “La prioridad es encontrar a los dos desaparecidos”, ha sentenciado Simó.
Los hechos ocurrieron a las 20:30 horas del viernes cuando el buque realizaba tareas de carga de contenedores en el muelle Centenario. El buque transportaba mercancía general, en convencional y en contenedor. Nueve personas se encontraban a bordo en el momento del incidente y dos siguen desaparecidas. Son un trabajador de la estiba, de nacionalidad española y de 36 años; y un tripulante, de nacionalidad india y de 22 años.
Los trabajos de búsqueda se pusieron en marcha en el momento del incidente pero tuvieron que suspenderse a las 2 de la mañana por la falta de visibilidad de los buzos. Se retomaron esta mañana a las 8. “El puerto permanece cerrado al tráfico marítimo y les digo que ahora la única prioridad de todas las instituciones es la búsqueda de las dos personas desaparecidas. Es en lo que estamos gastando todos los esfuerzos, estamos movilizando todos los recursos que se están poniendo encima de la mesa”, ha aseverado Rafa Simó.
A causa del incidente, tres personas del servicio de la estiba resultaron heridas y fueron trasladadas al Hospital General de Castellón. En estos momentos, aún permanece ingresado un varón, de 46 años, y de nacionalidad española. Su pronóstico es reservado y está ingresado en la UCI. La otra es otro varón, 31 años, y de nacionalidad española. Su pronóstico es leve y ha recibido el alta hospitalaria. El tercero de los heridos no necesitó ser trasladado al hospital.
El buque llegó al Grao procedente de Barcelona y su próximo destino era Argelia.
Procedimiento
”En el momento del siniestro se activaron el Plan de Autoprotección del Puerto y el Plan Interior Marítimo, este último con carácter preventivo por si existiera algún vertido de fuel”, ha explicado el presidente de PortCastelló.En cuanto al operativo de rescate que se activó ayer, está compuesto por 150 personas de Capitanía Marítima, Autoridad Portuaria, Salvamento Marítimo, Guardia Civil (servicio de seguridad portuaria, servicio marítimo, grupo de actividades subacuáticas) y Policía Judicial. También participan el servicio provincial de Bomberos, de Emergencias del Ayuntamiento, de Bucear, Cruz Roja, Policía Portuaria, Policía Nacional, servicios sanitarios de emergencias, remolcadores, Stella Maris, del 112 y de asistencia psicológica para los familiares de las personas afectadas. También se ha sumado la UGI que envía un robot submarino.
Desde el primer momento, el Puerto ha estado en contacto permanente con todas las autoridades que han mostrado su apoyo e interés: subdelegación del Gobierno, Presidencia de la Generalitat, conselleria de Infraestructuras, Capitanía Marítima, Ayuntamiento de Castellón y Diputación. “Quiero agradecer la buena predisposición a colaborar que todos tuvieron y poner en valor la rapidez con la que se activaron todos los protocolos. Se actuó muy rápido y fue gracias a las personas que forman parte de estos servicios“, ha subrayado Simó.
Sobre las posibles causas del siniestro, el presidente del Puerto de Castellón no ha querido aventurarse a lanzar hipótesis: “Serán las autoridades competentes las que tendrán que determinar cuáles han sido las causas. Los trabajos ya se están realizando, pero la prioridad es encontrar a los dos desaparecidos”.
Estado del buque ubicado en el muelle Centenario. CCOO pide que se investiguen las causas del accidenteEl Sector Estatal del Mar de la FSC-CCOO exige que “inmediatamente se establezcan las garantías de una investigación ágil y veraz de lo ocurrido”, en el accidente del buque “Nazmiye Ana”.
La Organización Marítima Internacional “no debe limitarse a regular y aprobar las normas sino a exigir su cumplimiento a todos los Estados que prestan su bandera y especialmente a aquellos cuyas banderas son exclusivamente de conveniencia para evitar que los armadores cumplan con la ley. Las tripulaciones de los barcos que aseguran el comercio marítimo son el eslabón más débil y explotado del primer sector globalizado en el planeta”, asevera el sindicato en un comunicado.
Este accidente, añade CCOO, “es lo suficientemente importante como para que las autoridades procedan de manera urgente a su investigación para esclarecer los hechos acontecidos a fin de evitar este tipo de accidentes en el futuro”.
Finalmente, el sindicato recuerda que los trabajos de estiba y desestiba merecen, “por su potencial peligro, un sosegado estudio sobre la prevención, sensibilización y formación de todas las partes implicadas en el sector“.
El Sector Estatal del Mar de la FSC-CCOO lamenta profundamente el accidente ocurrido en el buque “Nazmiye Ana” en el puerto de Castellón y muestra su solidaridad y apoyo a las familias de los tripulantes y estibadores afectados.