Bajo el crecimiento general del 3,55% en el conjunto de los tráficos, subyace que el total de mercancía import-export gestionada por los puertos españoles de interés general apenas creció en los tres primeros meses del año un 1%.
Frente a los 73,21 millones de toneladas import-export del primer trimestre de 2018, en 2019 en igual periodo se movieron 73,99 millones (+1,07%), con desigual comportamiento de todas formas entre la import y la export.
La importación total, con 50,62 millones de toneladas, creció un 1,79%, mientras que la exportación calló un 0,46% hasta los 23,37 millones de toneladas.
En cualquier caso, dentro de esta atonía del conjunto del tráfico import-export , un dato destaca por encima de todos: el fuerte crecimiento de la importación de mercancía general.
En concreto, en el primer trimestre, los puertos españoles movieron 8,91 millones de toneladas de mercancía general de importación, lo que frente a las 8,15 millones de toneladas del primer trimestre de 2018 representó un crecimiento del 9,35%.
La clave fue el comportamiento de los cuatro grandes puertos de importación en España en la actualidad. Valencia, con 2,65 millones de toneladas de importación de mercancía general creció un 9,96%. Por su parte, Barcelona, con 1,87 millones de toneladas, elevó el crecimiento al 9,2%.
Bahía de Algeciras, cada vez más consolidada en el tercer lugar, registró un crecimiento del 11,48% hasta los 1,06 millones de toneladas. En cuarto lugar, Bilbao, con 1,01 millones, creció un 6,9%.
Estos datos contrastan con un comportamiento mucho más discreto de la exportación de mercancía general, eso sí, positivo, con un total de 11,76 millones de toneladas hasta marzo y un crecimiento del 1,14%, fruto principalmente de que mientras Valencia creció un 6,3% hasta los 3,82 millones de toneladas, Barcelona cayó un 9,16 hasta los 2,38 millones de toneladas, con Algeciras en 1,2 millones (+9,6%) y Bilbao en 1,04 millones (+6,7%).