Menú
Suscripción

Tarragona recibe la escala simultánea de tres cruceros

  • Última actualización
    08 mayo 2023 13:39

Temas

El Port de Tarragona recibió el domingo 7 de mayo, en el Moll de Baleares, por segunda vez a tres cruceros de forma simultánea. Los tres cruceros fueron: “MSC Magnifica” de la compañía MSC Cruises, el “Costa Firenze” de Costa Cruise Lines y el “World Navigator” de Atlas Ocean Voyages.

TARRAGONA. Los tres cruceros llegaron a aguas tarraconenses entre las 7 y las 9 horas de la mañana y los tres zarparon con diferentes destinos entre las 18 y las 19 horas de ayer domingo. La compañía Atlas Ocean Voyages es la primera vez que hace escala a Tarragona, mientras que las dos otras navieras, MSC Cruises y Costa, ya han venido en otras ocasiones al Port de Tarragona a pesar de que con barcos que sí llegan por primera vez a Tarragona.

Los pasajeros que han llegado a Tarragona se han distribuido en varias visitas por el territorio para evitar una concentración en un único destino. La directora del departamento de Negocio del Port de Tarragona, Genoveva Climent, ha participado en el acto de entrega de una metopa a los capitanes de los cruceros, una costumbre que se lleva a cabo para dar la bienvenida a todo el personal de los cruceros que atracan al Puerto Tarragona por primera vez.

“MSC Magnifica”

“MSC Magnifica” es un crucero que ha llegado por primera vez al Port de Tarragona. Pertenece a la compañía MSC Cruceros, una línea de cruceros globales suizo-italiana con oficinas de operaciones en Nápoles, Génova y Venecia, fundada en 1989 y con relaciones consolidadas con el Port de Tarragona. El crucero ha sido el primero en llegar al Moll Baleares alrededor de las 7 horas de la mañana con origen de Valencia y, zarpará sobre las 18 horas de la tarde con destino Toulon (Francia). El barco, de una eslora de 294 metros y 32,2 metros de manga, tiene una capacidad de hasta 3.223 pasajeros y fue construido en 2009.

“World Navigator “

El segundo barco a llegar al Port deTarragona, concretamente a las 8 horas de la mañana del domingo 7 de mayo, ha sido el crucero bajo el nombre “World Navigator” que hará escala a Tarragona hasta las 18 horas de la tarde. El crucero, atracado en el Moll de Baleares, es un barco de la compañía americana Atlas Ocean Voyages que apuesta que elegantes y íntimos yates de lujo con un máximo de 200 pasajeros a bordo. El yate de lujo tiene una eslora de 126 metros y forma parte de una serie de siete barcos construidos con acero reforzado para atravesar mares helados.

“Costa Firenze “

El tercer barco al llegar, alrededor de las 9 horas de la mañana, ha sido “Costa Firenze” de la compañía Costa Cruise Lines. Igual que el “MSC Magnifica” se trata de un crucero que escala por primera vez en el Port de Tarragona a pesar de que, el Puerto ya ha tenido relaciones comerciales con esta compañía. Cuesta Cruise Lines es una compañía italiana fundada el 1948 con una larga y exitosa experiencia en el sector crucerístico. “Cuesta Firenze” llega de Ajaccio (Córcega) y zarpará alrededor de las *19 horas con destino Cádiz. Se trata de un barco nuevo construido en 2020 y tiene una capacidad para 5.200 pasajeros aproximadamente con 324 metros de eslora y 37,2 metros de manga.

Un modelo de territorio

La Mesa Institucional de Cruceros, que es el espacio de consenso institucional, ha desarrollado un proyecto de cruceros que desde el principio ha apostado por diversificar las visitas en todo el territorio para evitar una concentración en un único destino o ciudad y no generar los efectos de masificación que sí sufren otros destinos del Mediterráneo. De este modo, desde el momento en que se hace la comercialización del destino turístico, como desde el momento en que se oferten las salidas, los y las cruceristas optan por múltiples destinos que alcanzan todo el Camp de Tarragona y las Tierras del Ebro como puede ser la Conca de Barberà, el Priorat, Tierras del Ebro: ciudades como Tarragona, Reus, Cambrils o Vila-seca; o experiencias como Puerto Aventura o la Bodega de Nulles-Adernats.

El Port de Tarragona trabaja por descarbonizar sus actividades y, en particular, la actividad de cruceros. El APT está impulsando la electrificación de sus muelles y destinará una partida de 16 millones de euros en su plan de inversiones a cuatro años para la electrificación del Moll de Baleares, punto de atraque de cruceros, y de los muelles de Cantabria, Galicia y Andalucía, en la línea de los objetivos de la UE de reducción de las emisiones en al menos un 55% al 2030.

En este sentido, el Port de Tarragona considera que “la lucha contra el cambio climático y contra la degradación del medio ambiente es una obligación que comparten los ciudadanos, las instituciones públicas y las empresas. El Port de Tarragona quiere ser un ejemplo y adalid en el impulso de la descarbonización de sus actividades, entre ellas la actividad de cruceros.

En este momento, el Puerto impulsa el proyecto de electrificación del Moll de Baleares que permitirá que los barcos de pasajeros se conecten con electricidad mientras estén a puerto sin necesidad de utilizar los motores auxiliares, con la consecuente reducción de emisiones de CO2 y otros componentes a la atmósfera. Al mismo tiempo, el Puerto también trabaja para crear una comunidad energética con una capacidad teórica de hasta 70 megavatios para poder conseguir de energía limpia (solar y eólica) las diferentes actividades portuarias de la APT y de las empresas que operan.

Por otro lado, Global Puertos Holding, el operador de cruceros y adjudicatario del servicio de cruceros a Tarragona, trabaja para la construcción de la nueva terminal de cruceros que seguirá criterios sostenibles. Un edificio modular que usará energía solar para garantizar un suministro sostenible y cubrir las necesidades energéticas de la terminal. El Puerto prevé que esta terminal sostenible esté operativa la próxima temporada 2024.

Finalmente, la CLIA, la asociación internacional que agrupa las navieras con cruceros, también está acelerando los pasos para lograr una actividad de cruceros sostenible. La asociación ya ha establecido la obligatoriedad de tratar las aguas grises antes de ser devueltas en el mar, en muchos casos mediante el sistema AWTS (sistema avanzado de tratamiento de aguas residuales) que permite dar el mismo tratamiento que en tierra. Además, las empresas miembros de la CLIA, y entre ellas MSC, encabezan el sector marítimo en términos de adopción de combustibles limpios, control de emisiones a la atmósfera y preparación de los barcos para la conexión eléctrica a tierra, en un camino sin pausas hacia una mayor neutralidad ambiental de esta actividad económica.

Opinión pública favorable

El Puerto, conjuntamente con otros actores, presentó a finales del año pasado, el avance de dos estudios. Por un lado, una encuesta ciudadana realizada el septiembre del año pasado, con una muestra de 500 personas, de las localidades de Tarragona, Reus, Cambrils, Vila-seca i Salou, en el cual se refleja el estado de opinión favorable a la actividad de cruceros a Tarragona.

La encuesta explica que el 62% de los encuestados declara no sentirse afectado en el día a día por la llegada de cruceros a Tarragona. Del 38% restante que sí declara estar afectado, más de la mitad (53%) declara que la afectación es positiva (por razones económicas, principalmente) y solo el 22% dice que la afecta negativamente y el resto (25%) señala afectaciones positivas y negativas al mismo tiempo. La encuesta refleja que la mayoría de los entrevistados considera que la llegada de cruceros tiene impacto económico positivo en el territorio de la actividad de cruceros (94%) y también que solo el 17% de los encuestados se opone a la llegada de más cruceros a Tarragona. Finalmente, entre otros datos, otro dato presentado ha sido que la mayoría también cree que el turismo de cruceros es de más calidad que el que viene en otros medios de transporte.

Afectación medioambiental leve

El segundo avance de datos del estudio realizado por la empresa Tecnoambiente muestra como el impacto ambiental de la actividad cruceros sobre las zonas habitadas de la costa Tarraconense es casi nulo. El estudio determina qué parte de la contaminación registrada por las cabinas del Puerto y de la Red de la Generalitat de Cataluña es atribuible a la llegada de cruceros mediante una modelización basada en la actividad de cruceros de 2019, año de máxima actividad. La comparación entre los datos registrados generales y las emisiones en los días en que hubo crucero llega a la conclusión la incidencia de los cruceros en la lectura total es “despreciable” en los principales componentes contaminantes: CO, NO2, SO2 y PM10.

Además el estudio compara el impacto de los cruceros con otras actividades humanas, como el consumo energético doméstico, el resultado del cual demuestra que un pasajero de crucero genera en una estancia de siete días menos CO, NOx, NMVOC; PM10, SO2 y CO2 que una persona que realizara la misma estancia en casa suya en el Camp de Tarragona. El estudio también hace una comparación de los itinerarios de los cruceros con otros transportes, mostrando como el coche o el avión son más contaminantes. El pasajero de crucero genera mucho menos contaminantes que el viajero en coche, excepto en SO2, atendida la naturaleza los combustibles empleados por los barcos. Y en cuanto al avión, el pasajero de los cruceros genera un 51% menos de emisiones que un viajero de avión comercial.

El atractivo de Tarragona

La ciudad de Tarragona y la Costa Dorada sigue siendo un destino con muchas ventajas para el turismo de crucero. Los y las cruceristas que visitaron Tarragona el año pasado puntuaron las excursiones turísticas con un 9 sobre 10. Y el 93% de los visitantes afirmaba que hacer escala a Tarragona ha superado sus expectativas.

Es la segunda vez que el Puerto Tarragona acoge la escala de tres cruceros simultáneamente en el Moll de Baleares, la primera vez fue durante el mes de octubre del año pasado.

La temporada de cruceros este 2023 empezó en abril, concretamente el día 6 con la llegada del barco “Silver Moon”. Desde entonces, en casi un mes, han atracado al muelle de Baleares una decena de cruceros. El Puerto prevé por esta temporada la llegada de 58 escalas y 118.000 pasajeros.

$!Tarragona recibe la escala simultánea de tres cruceros