Menú
Suscripción

Transformación hacia un smart port de referencia

El futuro, y también el presente, del Port de Barcelona se basa en un modelo smart port que supone una evolución hacia un enclave portuario más eficiente y sostenible. A través de la tecnología, el enclave une sus esfuerzos para convertirse en un puerto inteligente donde la digitalización forme parte de los procesos portuarios; donde los actores de la cadena logística estén conectados en plataformas para agilizar sus transacciones; donde los trámites burocráticos sean mucho más transparentes, fiables y trazables, y donde la generación de datos de toda la actividad portuaria logística permita tomar las decisiones más eficientes.

  • Última actualización
    31 marzo 2021 14:09

 Como punto de partida, el Port de Barcelona se acoge a la definición de smart city adaptándola a la realidad portuaria, lo que incluye trabajar en la transformación de seis áreas: economía, medio ambiente, gobernanza, factor social, logística y movilidad. A éstas, la Autoridad Portuaria de Barcelona suma el área de tecnología, elemento indispensable para impulsar y materializar el cambio en la actividad portuaria.

Esta transformación supone para la infraestructura un cambio de paradigma en el cual la APB ha asumido el rol para liderar los cambios en el sector a través de iniciativas como la organización de Smart Ports. Piers of the Future.

Actualmente, la APB trabaja también en la realización de su Plan de Sistemas para el periodo 2021-2025, el cual está alineado con los ejes estratégicos del Port (competitividad, crecimiento y sostenibilidad) y que impulsará al enclave en su proyecto de smart port.

Proyectos

Existen algunos proyectos con los que el Port ya trabaja en su plan de digitalización centrados en tecnologías como el 5G, Internet de la Cosas, Machine Learning, tecnología blockchain, Twin Port o Cloud.

Por ejemplo, la APB trabaja en un plan de comunicaciones, con una inversión de 10 millones de euros, que le permitirá desplegar una gran red de fibra de capilaridad y alcance en toda el área del Port de Barcelona y que estará complementada con una red 5G que deberá permitir desarrollar mejoras en diversos ámbitos como operaciones y seguridad de último nivel y con última tecnología. Además, también se encuentra en pleno proceso de elaboración de su nueva web corporativa.

Asimismo, una de las últimas acciones de la APB ha sido su inversión en ciberseguridad, uno de los pilares fundamentales de la entidad que aporta garantía de trabajar en un puerto protegido, teniendo en cuenta las transacciones y procesos que se hacen de manera electrónica.

Para el Port de Barcelona el capital humano juega un papel fundamental en esta transformación digital, ya que se trata de procesos largos y complejos. Por ello, la APB apuesta por personas con formación y responsabilidad diversa y por la creación de grupos de trabajo.

Smart Maritime Traffic Management Smart Maritime Traffic ManagementEl proyecto Smart Maritime Traffic Management es una solución ideada por el departamento de Operaciones Marítimas que tiene como objetivo optimizar el tráfico del Port y hacer una gestión más eficiente de los servicios marítimos mediante la mejora de la seguridad y la sostenibilidad gracias a la información de los barcos, su situación y las actuaciones de los servicios portuarios.La previsión es que este sistema, en el futuro, experimente una evolución que permite diseñar rutas en tiempo real, ajustar las salidas y llegadas, eliminar los tiempos de espera, reducir el uso de combustible y los accidentes.

Virtual Gates Virtual Gates  El Port de Barcelona ha puesto en marcha Virtual Gates, una herramienta que permite conocer en todo momento el estado de los accesos al Port y que facilita hacer previsiones a 24-48 horas haciendo más eficiente toda la cadena logística, ya que se puede prever las horas en la que hay más trabajo o más afluencia de camiones, entre otras cosas.

Transparencia y digitalización de gestiones Transparencia y digitalización de gestionesGestionar la tensión que se produce entre la transparencia y la automatización es uno de los principales desafíos de la APB. Por ello, el Port tiene un portal en el cual ofrece información de lo que pasa en el ámbito portuario y trabaja en la implantación de la e-Administración y la firma electrónica eFoton múltiples gestiones.El Port se caracteriza también por su sistema Portic, que tiene la misión de incrementar la competitividad de las empresas de la Comunidad Logística Portuaria. Este Port Comunity System, que goza de un nivel de madurez elevado, permite al Port de Barcelona implantar los nuevos procesos de una forma muy suave, proporcionando formación y seguridad ante los cambios a las personas que desarrollan su labor en el enclave catalán.

Power to Ship Power to Ship Comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, el Port de Barcelona afronta sus retos de futuro con la reducción del impacto de la actividad portuaria y una manera de hacerlo es mediante la digitalización.Power to Ship, el proyecto de electrificación de los muelles, permitirá una conexión eléctrica de los buques en el muelle, evitando las emisiones de los motores auxiliares durante su estancia en el puerto.

Emma Cobos, directora de Desarrollo de Negocio del Port de Barcelona, durante la jornada de presentación del CTA en Smart Ports. Organización de Smart PortsEl Port de Barcelona convirtió a la ciudad condal en el núcleo de la innovación portuaria mundial con la organización de Smarts Ports Piers of the Future, enmarcado en el Smart City Expo World Congress que se celebró en noviembre en Barcelona, con la finalidad de dar a conocer los avances en innovación que llevan a cabo los principales puertos del mundo.Entre los proyectos que presentó la APB se encontró el Container Tracking Application (CTA), una aplicación que permitirá dar transparencia y rastrear contenedores en línea que cubre la mayor parte de la cadena logística.

Innovación constante Innovación constante En su papel de smart port, el Port de Barcelona destaca la importancia del ámbito económico y social, motivo por el que promueve y potencia la innovación a través de, por ejemplo, Pier01, una aceleradora de startups que busca impulsar proyectos emprendedores. También apuesta por proyectos que fomenten el desarrollo de soluciones específicas como la plataforma OpenPort, que impulsa iniciativas como PortInnova o SmartCatalonia Challenge.El Port se caracteriza también por su sistema Portic, que tiene la misión de incrementar la competitividad de las empresas de la Comunidad Logística Portuaria. Este Port Comunity System, que goza de un nivel de madurez elevado, permite al Port de Barcelona implantar los nuevos procesos de una forma muy suave, proporcionando formación y seguridad ante los cambios a las personas que desarrollan su labor en el enclave catalán.