VALENCIA. “La validación de las reducciones de emisiones logradas mediante el uso de los servicios de transporte de UECC es importante para que nuestros clientes determinen su huella de carbono logística en relación con los informes ESG”, afirmó el director general de UECC, Glenn Edvardsen, tras presentar el certificado de prueba de asignación, proporcionado por la empresa de verificación EnviroSense, a la directora de logística de vehículos de Ford Europe, Claudia Koenen, en su sede central de Oslo recientemente.
“UECC se centra en garantizar la documentación verificada del rendimiento medioambiental de nuestra flota para que nuestros clientes puedan cumplir sus objetivos de sostenibilidad, así como obtener los beneficios comerciales de reducir su exposición al Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (EU ETS) y al FuelEU Maritime”, añadió.
El certificado refleja las reducciones de emisiones logradas mediante el uso de múltiples combustibles alternativos en toda la flota de UECC, capaz de funcionar con GNL y biocombustibles.
Mediante la implementación de una serie de soluciones bajas en carbono en todas sus operaciones, UECC ha creado una amplia cartera de ahorro de emisiones, lo que permite a los propietarios de carga como Ford obtener beneficios verificados en línea con sus propios objetivos climáticos y estrategias de cumplimiento.
EnviroSense afirma en su certificación: “El biocombustible que se ha obtenido para su uso como combustible marino sostenible se ha producido de acuerdo con un programa voluntario que cumple con la Directiva sobre energías renovables II”.
La denominada RED II de la UE define los criterios de sostenibilidad de los biocombustibles, que abarcan la biomasa agrícola, así como los residuos biológicos y las materias primas residuales, para garantizar que estos combustibles se obtengan de forma responsable.
Por lo tanto, la fórmula de cálculo de la intensidad de carbono utilizada por EnviroSense tiene en cuenta una serie de factores relacionados con la cadena de suministro de biocombustibles, como las emisiones procedentes del cultivo y la extracción de materias primas, y las emisiones procedentes del transporte y la distribución, de acuerdo con la métrica de intensidad de carbono «del pozo a la estela» de FuelEU.