Menú
Suscripción
marítimo · Diario del Puerto Publicaciones edita el EuroMediterranean Container Map 2025

Un agitado Mediterráneo se fortalece frente a un Norte de Europa en positivo

  • Última actualización
    23 julio 2025 05:20

Agitados por los vaivenes de la crisis del mar Rojo, los grandes hubs portuarios del Mediterráneo se fortalecieron en 2024 frente a un Norte de Europa que también evolucionó en positivo.

madrid. Esta es una de las principales conclusiones que podemos extraer del EuroMediterranean Container Map 2025, editado por Diario del Puerto Publicaciones, y que recoge la evolución a lo largo del año pasado de los 50 puertos con mayor tráfico de contenedores en el Norte de Europa y en toda la región del Mediterráneo.

Estos 50 enclaves más relevantes, sumaron un tráfico en 2024 de 133,3 millones de TEUs, que frente a los 126,5 millones de TEUs de 2023 representan un crecimiento del 5,3%, una evolución media menos dinámica que la de los 50 puertos de contenedores más importantes del mundo, que crecieron el año pasado a una media del 7%.

EL DATO
13,82

millones de TEUs. En 2024, el Puerto de Róterdam siguió a la cabeza de toda la región Norte de Europa+Mediterráneo con un tráfico total de 13,82 millones de TEUs que comportaron un crecimiento con respecto a 2023 del 2,8%.

En cualquier caso, este dato hay que analizarlo desde la perspectiva de una región tan diversa como la planteada y sometida a factores muy diferentes, especialmente en 2024 con la crisis del mar Rojo y cómo grandes puertos mediterráneos como Valencia, Barcelona, Gioia Tauro, Tanger Med o Casablanca experimentaron fortísimos crecimientos, de la misma forma que lo hicieron puertos atlánticos como Sines o Las Palmas, sin perder de vista el fuerte crecimiento de enclaves pujantes turcos como Tekirdag, Izmit o Iskenderun en detrimento de Mersin o Ambarli, y todo ello frente a un Norte de Europa que en 2024 sí evolucionó en positivo y con sus máximos exponentes al frente.

De acuerdo con los datos recabados por Diario del Puerto para el EuroMediterranean Container Map, el Top50 de puertos de la región con mayor tráfico de contenedores lo lideró en 2024 una vez más el Puerto de Róterdam con 13,8 millones de TEUs y un crecimiento del 2,8%, seguido de Amberes-Brujas con 13,5 millones de TEUs y un crecimiento del 8,1%.

En tercer lugar se situó Tanger Med, con ya 10,2 millones de TEUs tras crecer ni más ni menos que un 18,9%, y el cuarto lugar fue para Hamburgo con 7,8 millones de TEUs y un crecimiento del 1,3%. Completa el Top5 Valencia gracias a su crecimiento del 14% hasta alcanzar los 5,47 millones de TEUs, relegando al sexto lugar a El Pireo, que retrocedió un 6,3% hasta los 4,78 millones de TEUs.

Completaron los diez primeros puestos Bahía de Algeciras con 4,7 millones de TEUs, Bremen/Bremerhaven con 4,4 millones de TEUs, Port Said East con 4 millones de TEUs y Gioia Taura con 4,94 millones de TEUs.

Tanger Med fue el puerto de la región euromediterránea que más creció al alcanzar los 10,24 millones de TEUs, con 1,63 millones de TEUs nuevos

De entre los 50 puertos más destacados en el EuroMediterranean Container Map 2025, el puerto que más creció en TEUs netos fue Tanger Med con 1,63 millones de TEUs nuevos, seguido de Amberes con 1,01 millones de TEUs nuevos, Valencia con 0,67 millones de TEUs nuevos, Barcelona con 0,60 millones de TEUs nuevos y Le Havre con 0,49 millones de TEUs nuevos.

Puertos menos dinámicos

En cuanto a los puertos que más tráfico perdieron dentro del Top50, el peor comportamiento fue el de El Pireo, que se dejó en el camino 0,32 millones de TEUs, seguido de los puertos de Damietta, Port Said East, Ambarli, Beirut y Mersin.