Menú
Suscripción

Un puerto turístico y comprometido con la ciudad

El tráfico de cruceros de Vigo se desarrolla en la parte central del puerto, en un amplio espacio de más de 135.000 metros cuadrados que representa el mayor exponente de integración del puerto con la ciudad. Enmarcado por los dos muelles de cruceros, se trata de un gran espacio continuo, peatonal y ajardinado, que es la antesala del casco antiguo y de las principales zonas comerciales del centro de la ciudad.

  • Última actualización
    28 diciembre 2020 16:21

Vigo recibe a pasajeros y tripulantes literalmente en el corazón de la ciudad, en un entorno amable y acogedor, pero a la vez con una extraordinaria conectividad, con dos estaciones de tren a menos de 15 minutos caminando y el Aeropuerto Internacional de Vigo a solo 15 minutos en coche, además de un acceso directo a autopistas y autovías que permiten el enlace con Santiago de Compostela en 50 minutos o con el norte de Portugal en 30 minutos.

Al oeste de esta zona se encuentra el muelle de Trasatlánticos, muelle principal del tráfico de cruceros, con 700 metros de línea de atraque y calado de 12 metros. En este muelle se encuentra la Estación Marítima, construida a mediados del siglo XX y testigo de los grandes movimientos migratorios del siglo pasado hacia América, en la que actualmente se ubican las dos terminales de pasajeros de Vigo: Vigo Cruise Terminal, en su cuerpo central, y Vigo Atlantic Cruise Terminal en su cuerpo este.

Al otro extremo, en el muelle de Comercio, se encuentra la terminal secundaria, El Tinglado del Puerto, en unas antiguas naves portuarias, construida para complementar a la principal, y que aporta 300 metros más de línea de atraque, con un calado de 9 metros, en un espacio moderno, diáfano y luminoso, enormemente versátil y habilitado para escalas de tránsito.

Vigo recibe a pasajeros y tripulantes literalmente en el corazón de la ciudad, en un entorno amable y acogedor, pero a la vez con una extraordinaria conectividad, con dos estaciones de tren a menos de 15 minutos caminando y el Aeropuerto Internacional de Vigo a solo 15 minutos en coche

DESTINO IDEAL DE CRUCEROSAdemás de todos los servicios necesarios para embarque, desembarque y tránsito de pasaje, la disposición de las terminales está adaptada a las mayores exigencias de seguridad demandadas por las grandes compañías de cruceros internacionales, y ya se han habilitado espacios específicos para atender a las nuevas necesidades de seguridad y control que la normativa sanitaria ha establecido como requisito previo para la reanudación de un tráfico que este año ha sufrido más duramente que otros las consecuencias de la pandemia por coronavirus.En este sentido, las características específicas de la Ría de Vigo y su entorno como escala de cruceros se presentan como una ventaja de cara a los nuevos planteamientos para la oferta de destino, con alternativas muy interesantes que permiten mantener la distancia social, hacer grupos reducidos y controlar la seguridad de locales y visitantes de una forma más sencilla.Entre otras opciones, destacan el turismo enológico y las visitas a bodegas; las alternativas de turismo náutico y de naturaleza, como el trekking, las rutas en bicicleta, el senderismo, el surf, paddle surf o buceo; el turismo marinero en viajes en barco por la Ría, con observación de los fondos, el cultivo de mejillón y ostra en bateas, o las excursiones temáticas con la historia de Julio Verne y los galeones españoles hundidos en la Batalla de Rande con el oro de América; o, por supuesto, con la estrella turística de Vigo, las Islas Cíes, Parque Nacional y auténtico paraíso natural, accesible todo el año para grupos cerrados de turistas.La oferta de destino se completa con una gastronomía rica basada en pescados y mariscos, y una oferta cultural que incluye desde la villa medieval de Baiona o la catedral gótica de Tui, situadas a apenas media hora; y toda la costa de las Rías Baixas, con Pontevedra, Combarro, Cambados y La Toja como gran aliciente; hasta Santiago de Compostela, ciudad Patrimonio de la Humanidad y centro peregrinaje europeo desde la Edad Media, que en 2021 celebra su Año Santo.