MÁLAGA. Así lo ha señalado el subdelegado del Gobierno, Javier Salas, que esta mañana, acompañado por el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, ha visitado el operativo dispuesto.
El subdelegado ha destacado la “importancia del dispositivo” así como la “fluidez” registrada estos primeros días, lo que suele ser habitual en las primeras semanas. Además, ha subrayado “la buena coordinación entre organismos y que el flujo de pasajeros y vehículos ha transcurrido con absoluta normalidad”.
La Operación Paso del Estrecho es un plan especial de Protección Civil del Ministerio del Interior que coordina en Málaga la Subdelegación del Gobierno en colaboración con la Autoridad Portuaria.
Javier Salas ha recordado que a partir de los primeros días de julio se espera una mayor afluencia de viajeros y vehículos, y que en el paso de La Jonquera ayer por la tarde se había observado un incremento del tráfico del 25%. En 2019, último año que se llevó a cabo antes de la pandemia de la Covid-19, pasaron por el puerto de Málaga 66.000 viajeros y casi 14.000 vehículos. Este año se estima un incremento que puede ser cercano al 50%, con unos 100.000 viajeros y 21.000 vehículos.
Más de 1.100 personas conforman el operativo especial en la provincia para que el operativo se desarrolle con normalidad, efectivos que en su mayoría pertenecen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; a la Dirección General de Tráfico; a Protección Civil; y a Puertos del Estados, además de personal sanitario y de Cruz Roja, traductores o trabajadores sociales. El subdelegado ha destacado y agradecido el trabajo de todos ellos y ha recordado que la experiencia a lo largo de tres décadas ha permitido alcanzar “una gran eficacia en coordinación y desarrollo” del operativo.