La empresa Solum ha sido la encargada de poner en marcha este primer proyecto piloto con la instalación de seis metros cuadrados de este pavimento en la Ampliación Norte del puerto de Valencia. Estos paneles, tal y como ha explicado Luis Muñoz, fundador de Solum, cuentan con una potencia instalada de un 1 kilowatio, y su objetiovo es ahorrar la emisión de 5,7 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera al año. Esta iniciativa ha requerido de una inversión de unos 15.000 euros.
La instalación de estos paneles se produce en un día y medio, frente a otros modelos en el mercado, cuya implementación se alarga alrededor de un mes. “Esto va a suponer un importante ahorró de costes”, tal y como ha indicado Muñoz.
Este proyecto lleva ya cuatro meses de desarrollo, tal y como han explicado Federico Torres, responsable del Departamento de Medio Ambiente de la Autoridad Portuaria de Valencia; y Antonio Torregrosa, director de la Fundación Valenciaport. Durante un período total de 24 meses, se va a comprobar la resistencia de este material en un medio tan climatológicamente adverso como es un puerto -condicionado por altos niveles de salinidad o los cambios climáticos-. Asimismo, periódicamente se recogen los datos que aporta el pavimento para comprobar su eficiencia energética.
“El objetivo de Valenciaport con la puesta en marcha de este proyecto es poder ampliar su instalación a más zonas del puerto”, ha asegurado Torres, que ha enmarcado esta acción dentro del objetivo de cero emisiones que quiere llevar a cabo la APV para 2030.
Por su parte, Antonio Torregorsa ha puesto en valor un proyecto como este, enmarcada en la iniciativa SuperLabPorts, que es “nuestra verdadera punta de lanza en materia de innovación y sostenibilidad, y donde queremos canalizar todo tipo de estrategias de emprendimiento”. De hecho, la instalación de este pavimento fotovoltaico es primer proyecto piloto que cristaliza tras la puesta en marcha de SuperLabPorts.