Con una ampliación de 17.000 metros cúbicos de capacidad en el Muelle de la Química del Port de Tarragona, cuyas obras han comenzado recientemente, Vopak Terquimsa prevé generar en el puerto catalán “un tráfico nuevo que estará en torno a las 150.000 toneladas al año, en el momento en el que la ocupación sea completa”, ha asegurado a este Diario Eduardo Sañudo, director general de Vopak Terquimsa.
“En unas semanas tenemos previsto adjudicar los contratos de montaje mecánico y de electricidad e instrumentación”
Para ello, la compañía ha invertido un total de 14 millones de euros, lo que significa “un esfuerzo muy importante que viene a sumarse a las anteriores ampliaciones que venimos ejecutando desde el año 2015 y que han supuesto en total una inversión de cerca de 35 millones de euros en el Port de Tarragona”, recuerda Eduardo Sañudo. La coyuntura actual, marcada por la realidad del coronavirus, convierte a inversiones como esta en un elemento importante para la recuperación con el sector logístico como motor. “En un contexto como el actual, donde hemos añadido el impacto del Covid-19 al escenario de desaceleración que ya se preveía para 2020, no cabe duda que supone una apuesta muy importante”, incide el director general de Vopak Terquimsa.
Cuatro tanques nuevos
Las obras, que consisten en la construcción de cuatro nuevos tanques, suponen el inicio de la tercera fase de ampliación de la concesión de Vopak Terquimsa en el Muelle de la Química del Port de Tarragona, donde, tras la finalización de los trabajos, la compañía contará con más de 450.000 metros cúbicos de capacidad en este enclave. En estos momentos “estamos acometiendo el montaje de los tanques y realizando las compras de los equipos más complejos, cuyos plazos de entrega son largos”, explica Sañudo respecto a la situación de las obras.
“En un contexto como el actual, donde hemos añadido el impacto del Covid-19 al escenario de desaceleración que ya se preveía para 2020, no cabe duda que supone una apuesta muy importante”
“En unas semanas tenemos previsto adjudicar los contratos de montaje mecánico y de electricidad e instrumentación. La ejecución de la obra transcurre de acuerdo a la planificación y los tanques estarán comisionados en 10 meses”, asegura el director general de Vopak Terquimsa.
Apuesta por la tecnología
Las empresas del sector concentran sus esfuerzos en apostar por las nuevas tecnologías y la digitalización de los procesos. De hecho, Eduardo Sañudo afirma que, “como en todos los sectores de actividad, la digitalización y la automatización son dos aspectos centrales en todos nuestros proyectos”.
Las nuevas instalaciones “incorporan como principal novedad unos brazos de carga robotizados, que aportarán una mayor seguridad y eficiencia a nuestras operaciones de cisternas”
Por este motivo, las nuevas instalaciones de Vopak Terquimsa en Tarragona “incorporan como principal novedad unos brazos de carga robotizados, que aportarán una mayor seguridad y eficiencia a nuestras operaciones de cisternas, al reducir la participación directa de nuestros operadores”, explica Sañudo. Por otra parte, respecto a las previsiones de futuro, el director general de Vopak Terquimsa apunta a que la compañía tiene “un plan de expansión que no se agota en esta tercera fase”, de manera que “seguimos trabajando en nuevos proyectos de crecimiento futuro”, concluye.
Terminal de Vopak Terquimsa en el Muelle de la Química de Tarragona. Tarragona: centro productivo de la industria químicaEduardo Sañudo, director general de Vopak Terquimsa, define a Tarragona como “principal centro productivo de la industria química en el Sur de Europa”.
“Nuestra estrategia en Europa en el sector de los químicos pasa por crecer en enclaves industriales. Tarragona lo es y su localización hace que además sea atractiva para otros flujos logísticos”, asegura Sañudo.
Asimismo, la compañía cuenta con 213.000 metros cúbicos de capacidad de almacenamiento en el Puerto de Barcelona, por lo que “nuestras terminales de Tarragona y Barcelona se complementan perfectamente y nos permiten liderar el sector del almacenamiento químico en el Mediterráneo Occidental”, señala Eduardo Sañudo.
Por su parte, Josep Maria Cruset, presidente del Port de Tarragona, asegura que una de las líneas estratégicas de la infraestructura portuaria es posicionarse “en punto hub para distribución de líquidos a granelen el Mediterráneo”.
De este modo, una forma de trabajarlo es “aprovecharlas sinergias que se generan con el potente complejo químico y petroquímico de nuestro territorio para convertirnos en un punto de referencia, un nodo logístico donde se concentre la llegada de productos, para ser redistribuidos posteriormente tanto en el hinterland como en la propia región oeste delMediterráneo y, muy pronto, con el resto de Europa a través del Corredor delMediterráneo”.
La apuesta de Tarragona por convertirse en un puerto referente de distribución de producto químicos es posible a la “complicidad de las empresas, como Vopak Terquimsa, que operan en el Port y que han realizado importantes inversiones en los últimos años”, añade Josep Maria Cruset. “Esta gran oportunidad será una realidad porque todas las partes implicadas estamos demostrando que somos capaces de trabajar codo con codo y en la misma dirección”, recuerda el presidente del Port de Tarragona.