Menú
Suscripción

WISTA International cierra su conferencia anual en Port de Barcelona con más de 400 profesionales

  • Última actualización
    24 octubre 2025 12:48

El Port de Barcelona ha acogido la conferencia anual de WISTA International, que ha reunido a más de 400 profesionales de 62 países para debatir sobre los retos globales del transporte marítimo y el comercio internacional, reforzando el papel del puerto como referente en sostenibilidad, innovación e igualdad.

BARCELONA. Esta semana, el Port de Barcelona ha sido el epicentro del liderazgo femenino en el sector marítimo y logístico, al acoger la conferencia anual de WISTA International (Women’s International Shipping & Trading Association), así como las reuniones del board ejecutivo y de las presidentas de las asociaciones nacionales.

El evento ha reunido a más de 400 profesionales de 62 países y fue inaugurado por el presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, quien destacó el compromiso del puerto con la sostenibilidad, la innovación y la igualdad de oportunidades. En su intervención, Carbonell subrayó que “Barcelona es hoy un ejemplo vivo de lo que representa WISTA: talento, diversidad y liderazgo compartido. Desde el Port de Barcelona estamos comprometidos en promover la paridad en todos los ámbitos, técnicos y directivos, porque sabemos que un sector más igualitario es también más innovador y competitivo”. Asimismo, hizo referencia a los principales retos del sector marítimo internacional, señalando que “ante la crisis climática, la revolución tecnológica y la necesidad urgente de sostenibilidad, el sector marítimo debe hacer lo que WISTA lleva años haciendo: cuestionar el statu quo, innovar incluso en los contextos más difíciles y avanzar con determinación hacia un horizonte más justo y eficiente”.

Su intervención dio inicio a las sesiones plenarias con una mirada estratégica a los retos globales del sector. Bajo el lema “Powering the Future of Shipping & Trade: Global Energy in Challenging Times”, la conferencia ha abordado temas como la descarbonización, la electrificación portuaria y los nuevos paradigmas del comercio internacional.

Uno de los momentos más destacados fue la mesa redonda sobre “Shore Power and Port Electrification”, que tuvo lugar ayer jueves y en la que participó Ana Arévalo, jefa del departamento de Shorepower del Port de Barcelona, quien presentó las iniciativas del puerto en materia de energía limpia y conectividad eléctrica para los buques atracados.

Hoy viernes, las asistentes han podido conocer de primera mano las infraestructuras estratégicas del puerto durante diversas visitas técnicas. Destacan la visita marítima guiada por Ingrid Boqué, directora de Relaciones Institucionales del Port de Barcelona, que ofreció una perspectiva única sobre los proyectos de innovación y sostenibilidad que impulsa el puerto catalán; y una sesión de trabajo sobre la industria de cruceros, coordinada por Mar Pérez, jefa de Cruceros del Port de Barcelona, celebrada en la terminal de MSC Cruises.

Con este encuentro, el Port de Barcelona reafirma su apuesta por la colaboración internacional y la promoción del talento femenino, contribuyendo a impulsar un sector marítimo más diverso, innovador y sostenible.