“Faltaba el Puerto de Vigo por sumarse al resto de Propellers de España. Con lo importante que es Vigo y no contábamos con uno. Lo echábamos en falta y lo consideramos necesario. Así es que, dicho y hecho. Nos pusimos manos a la obra”. Así ha resumido Pablo González a Diario del Puerto la puesta en marcha de esta nueva entidad.
madrid. 2025 arranca pisando fuerte para el sector del transporte marítimo de Vigo, pues ha significado el nacimiento de su club Propeller, cuya máxima es que Vigo sea un “puerto nodal”.
Hasta el momento son un total de 28 los integrantes, según explica Pablo González, vicepresidente de Propeller Vigo, director de Comunicación y Marketing y coordinador de PRL del Grupo Davila. “Ha habido una progresión muy interesante y el Propeller ha despertado mucho interés, lo cual es positivo”.
La agenda ya está marcada y el primer paso implica lograr una estructura adecuada; posteriormente, formalizar todos los aspectos que implican a un club que acaba de nacer. “Estamos aprendiendo, hay que tener claro cómo se trabaja, cómo se organiza, reparte y estructura el trabajo, cómo nos reunimos, cómo nos relacionamos a nivel nacional e internacional...”.
Por otro lado, Pablo González indica que Propeller Vigo ya ha comenzado a trabajar a nivel local, desde la provincia, a través de acuerdos de colaboración con diferentes entidades de muchísima importancia, por ejemplo, con la Asociación Española de Transporte (AET) o con el Círculo de Empresarios de Galicia. “El objetivo es crear sinergias, ir construyendo una red profesional, neuronal, logística y portuaria”, añade.
Constitución
El pasado junio comenzó a fraguarse el proyecto, y a partir de entonces se fueron dando los pasos para llegar a constituirse como asociación, cuyo actual presidente es Baltasar de Diego. Según explica Pablo González, “llevó un proceso complejo, tanto a nivel burocrático como organizativo. Pero, sobre todo, tuvimos que compaginar dicho proceso con otros dos actores que son fundamentales: el Propeller Internacional, sin cuya autorización no podríamos hacer nada, y la compañía y consejo de otros propellers en España. Es bueno que compartamos el mismo espíritu”.
“Es fundamental contar con el apoyo de Propeller Internacional y los otros propellers de España”
“En el desarrollo del club, es necesario ir de la mano de Propeller Internacional, entidad americana, con origen en Estados Unidos y con una historia muy bonita y antigua sobre el impulso a los puertos y a los sectores logístico y marítimo de todas las empresas que cohabitaban en los distintos puertos de América”, explica Pablo González.
“Ellos te van indicando todos los requisitos necesarios para conformar la entidad. Y es lo que hemos hecho, dejarnos guiar y ayudar”, señala Pablo.
Desde su misma configuración, el Propeller Vigo nace con el Propeller Club Junior Puerto de Vigo, formado por jóvenes de 18 a 30 años y los cuales podrán ser miembros de pleno derecho del Propeller en el futuro.
Está pendiente la presentación institucional de la entidad, que será con la autoridad portuaria y a la que se le ofrecerá ser socio, como a otras entidades.
Acuerdo de colaboración con empresarios gallegos
Club Propeller Puerto de Vigo y el Círculo de Empresarios de Galicia han firmado un acuerdo de colaboración. Este convenio tiene por objeto la organización de actividades y eventos dentro del foro de Logística y Transporte del Circulo de Empresarios de Galicia, con el fin de fomentar el intercambio de conocimiento y dinamización del sector. Todas estas actividades se canalizarán a través del coordinador del foro de Logística y transporte del Círculo, que será el responsable de su organización y ejecución.
“Proponer eventos, colaborar en las actividades generadas por el foro, aportar ponentes, expertos o moderadores en las actividades planificadas y la promoción de dichos actos y eventos son parte de este acuerdo”, explica Pablo González. Igualmente, explica que, junto a este reto colaborativo, se encuentra la optimización de espacios en el Puerto de Vigo, la conservación de los activos y consecución de que Vigo sea puerto nodal.