La jornada ha abordado el Proyecto de Integración del Puerto de Almería en la ciudad, a cargo de Antonio Bayo Martínez, jefe del Departamento de Planificación de la Autoridad Portuaria. El responsable técnico ha explicado que, en un plazo de cuatro años, y con una inversión de 10 millones de euros, el Muelle de Levante se convertirá en un nuevo espacio público de uso conjunto entre el Puerto de Almería y el Ayuntamiento de la capital,
“En el Muelle de Levante –que verá multiplicada por dos su superficie actual– el Ayuntamiento realizará diferentes actuaciones para fomentar el uso ciudadano de este espacio multifuncional, y al mismo tiempo se ampliará el calado del dique, para que puedan atracar en él cruceros de mayor tamaño”, ha detallado Antonio Bayo.
El proyecto, basado en el master-plan del Puerto-Ciudad, se acometerá en varias fases, de manera que se pueda desarrollar en función de la oportunidad y de la disponibilidad financiera. La zona de actuación abarca el frente litoral que va desde el Muelle de Levante hasta el espigón de San Miguel, en el inicio del Paseo Marítimo. La inversión total en todo el frente litoral será de unos 22 millones de euros, incluidos los 10 previstos para la primera fase, la del Muelle de Levante. La inversión la realizará el Ayuntamiento de Almería, que para la financiación del proyecto podrá recurrir a fondos de la Junta de Andalucía.
El programa ha incluido una ponencia sobre la experiencia del Puerto de Málaga en la integración con la ciudad, por parte de Carlos Rubio Basabe, presidente de su Autoridad Portuaria. Por último, se ha celebrado una mesa redonda bajo el título “La interacción entre Almería y su puerto desde una perspectiva múltiple”, moderada por la periodista Lola González, de La Voz de Almería, en la que han intervenido Ana María Martínez Labella, concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Almería; Diego Martínez Cano, presidente de la Fundación Bahía Almeriport y José Luis Estrada, ingeniero y director de la revista Portus (RETE).