A lo largo de toda la cadena logística los conceptos Big Data, Inteligencia Artificial, blockchain o 5G, entre otros, cobran más protagonismo. De igual manera, los centros logísticos están apostando por la automatización de las operaciones para conseguir, tal como refleja el estudio de Prologis, más productividad, mayor agilidad, tiempos de procesamientos más rápidos, seguridad de los trabajadores y, en definitiva, una actividad más eficiente.
Sin embargo, la situación actual, según define el informe, apunta a una “baja implementación de la automatización en los centros logísticos debido al elevado coste, baja flexibilidad y a una lenta rentabilidad sobre la inversión (ROI)”.
Ventajas de la automatización
Prologis también destaca que el comercio electrónico se postula como “una opción con mayor crecimiento, lo que convierte al comercio electrónico en un objetivo preferible para inversiones que puedan mejorar la productividad laboral y reducir los picos”. Teniendo en cuenta, además, que requiere “tres veces más mano de obra que las operaciones convencionales de logística”.
Por otra parte, el estudio de la compañía recuerda que la automatización “proporciona ubicaciones de gran calidad cercanas a los consumidores finales, facilitando, así, la ampliación de las entregas directas a domicilio”.
"La automatización posibilita una mayor elección de ubicación de los activos y la mayor parte de los procesos de automatización se pueden incorporar en cualquier centro moderno"
“Debido a estas tendencias, algunos clientes logísticos están invirtiendo significativamente en automatización”, explica Eva van der Pluijm-Kok, responsable de investigación y estrategia de Prologis en Europa.
El informe de Prologis subraya que la automatización “no está afectando a la obsolescencia funcional de los centros logísticos, sino que, al reducir la necesidad de ubicarse más cerca de la mano de obra, se accede a ubicaciones nuevas y más productivas cerca de los consumidores finales”.
"En el sector inmologístico, la automatización posibilita una mayor elección de ubicación de los activos y, además, la mayor parte de los procesos de automatización se pueden incorporar en cualquier centro moderno. Observamos que los requisitos físicos para la automatización no modifican la tasa de obsolescencia funcional, lo que permite acceder a ubicaciones nuevas y más productivas", esclarece van der Pluijm-Kok.
De esta manera, la automatización de los centros logísticos se traduce en una cadena de suministro que avanza “más rápidamente hacia el futuro”, futuro que las compañías del sector ya trabajan para alcanzar centros logísticos “más dinámicos, productivos y bien ubicados”.