Menú
Suscripción

Cambios obligados

  • Última actualización
    29 septiembre 2025 13:26

No hay semana sin sobresalto. ¿Qué nos deparará la que iniciamos? Lo que está claro es que la comunidad logístico-portuaria valenciana ha iniciado un camino de no retorno en el que los cambios serán inevitables. A las justas jubilaciones de profesionales de toda la vida del sector (la generación del baby boom tenía en el puerto una buena representación), se han sumado recientemente las salidas voluntarias de otros profesionales “de los de siempre”, que, según han señalado, prefieren dar un paso al lado para que las organizaciones a las que representan tomen impulso. No se retiran, pero ceden los focos y los micrófonos a otros. Y, ojo, están en todo su derecho, faltaría más, pero estaréis conmigo en que su salida nos deja con una sensación rara, como de que la cosa va a cambiar y que los tonos van a ser otros.

Justifica tu respuesta. Voy. La salida de la presidencia de la CEV de Salvador Navarro se escuchaba en algunos corrillos, pero hasta que no fue verbalizada por él mismo, el pasado martes en rueda de prensa, la teníamos en el buzón mental de “son rumores, son rumores” (¿habéis podido leer esto sin tararear la canción? ¡Yo no!)

La comunidad logístico-portuaria valenciana ha iniciado un camino de no retorno en el que los cambios serán inevitables

Navarro se va y lo hace después de una pataleta del presidente de la Generalitat Valenciana y con la aspiración de que quien tome el testigo “lo haga con la misma pasión y con nuevas energías”. Aunque el perfil de Navarro que yo conozco es el más público, el que muestra en las entrevistas, encuentros con el Propeller o eventos del Diario, sospecho que la salida se podría haber hecho de otra manera sin adelanto electoral y rollos de estos...

Lo que más me apena, si os soy sincera, es que la logística y el transporte valenciano se quedan si un presidente aliado. Su conocer de la actividad logística y de sus gentes, hacía que aproximara la realidad portuaria (y sus necesidades) a la Administración y el Gobierno de una manera orgánica... ahora la cosa cambia. ¿Qué es hora de que otro sector tenga a su portavoz en la presidencia de la patronal? Podría ser, pero eso no quita para que me hubiera gustado ver a una señora logística o portuaria liderando la patronal.

Otro que también informó de que inicia su última etapa en la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) fue Carlos Prades. El actual presidente de la Federación apunta que en 2026 será la última vez que presente su candidatura a la presidencia; en este caso, hay margen de que se postule (o postulemos) a la persona que asumiría la tarea tras la salida de Prades. No se me duerman los que puedan hacer algo al respecto.

¿Más pruebas de que iniciamos un cambio de ciclo? La partida del Rubén Marín a la Autoridad Portuaria de Vigo. Como confirmó el Puerto de Vigo tras su Consejo de Administración el pasado viernes, el hasta ahora subdirector de Valenciaport tomará el relevo de Leandro Melgar al frente de la dirección general del puerto olívico.

Me apena que se marche, pero me quedo con las palabras del presidente del Puerto de Vigo que señaló que la experiencia de Marín “en una terminal de la talla de Valencia, con tráficos de alto valor añadido, va a ser una gran aportación para esta Autoridad Portuaria”. Por lo menos nos lo roban (entiéndase el tono jocoso) con buenas palabras y un pelín de peloteo. Algo es. Ahora toca ver si su salida implica algún ajuste en la casa que deja. Nos iremos enterando.

Del otro tema, del que está llenando los telediarios, poco que decir salvo que también supondrá un cambio dentro de algunas organizaciones, así que, sí, nos adentramos en una nueva etapa, con nuevas gentes con las que dialogar. La comunidad portuaria valenciana arranca temporada.