Menú
Suscripción

De gigantes va la cosa

  • Última actualización
    28 julio 2025 05:20

El puerto de Valencia recibe estos días a uno de los gigantes del mar, el buque “MSC Loreto”, que, con una capacidad de carga de 24.346 TEUs y una eslora de 399,99 metros, es considerado el portacontenedores más grande del mundo en capacidad -junto con sus gemelos “MSC Irina”, “MSC Tessa” y el “MSC Turkiye”-. Todos estos buques han operado en puertos españoles desde que comenzaron a surcar los mares allá por 2023, lo que confirma una vez más la valía de nuestros puertos e infraestructuras, así como la capacidad de nuestras empresas de generar la suficiente masa crítica para ser del interés de las rutas marítimas de las grandes compañías.

El “MSC Loreto” se estrena en Valencia y lo hará con discreción y normalidad porque hace tiempo que los megabuques operan en nuestros muelles, así que lo extraordinario se ha convertido en habitual. Algeciras, Barcelona, Valencia, Vigo... ya han atendido a estos gigantes cuyos propietarios ya saben que las terminales españolas están preparadas para atenderles eficientemente. Inversiones en grúas y maquinaria, automatización, formación e infraestructuras portuarias (calados y muelles) son marca de la casa -esa casa que son los muelles españoles, obvio-, lo que consolida que los grandes buques regresen una y otra vez.

¿Recordáis esas primeras visitas de los 8.000 TEUS -ese “MSC Rachele”- al puerto de Valencia? ¿De los primeros 14.000 TEUs? ¿16.000 TEUs? Flipación máxima la primera vez que vi a uno de estos en el muelle... Toparse con un 24.000 en el muelle debe ser alucinante. Y quien diga otra cosa: o no le gusta el sector o carece de capacidad visual o sencillamente es estúpido. Estoy segura de que estar a los pies de un bicho de esta envergadura te hace decir, sí o sí, uala, wow, fantasía, increíble, hazme una foto... elige la que más te defina.

El “MSC Loreto” confirma la valía de nuestros puertos y la capacidad de nuestras empresas de generar la suficiente masa crítica para ser del interés de las grandes compañías

Por cierto, el megabuque, gigante del mar o tocho-barco, como queráis llamarlo, fue construido por Yangzijiang Shipbuilding en China, lo que me lleva a una noticia que conocimos hace unos días que avanzaba que la competencia de los astilleros coreanos y chinos por quedarse con los pedidos de los grandes buques está on fire.

En estos momentos, la mitad de la capacidad de la flota de portacontenedores en servicio ha sido construida en Corea del Sur, pero Alphaliner ha avanzado que casi el 72% de la futura capacidad global ha sido encargada a China, así que las distancias se recortan entre los países asiáticos. ¿Se mantendrá la tendencia que parece que garantiza un lustro de liderazgo coreano?

Pero estos no son los únicos gigantes que llegan al sector para quedarse. La semana pasada el BOE publicó la orden ministerial que modifica el Reglamento General de Vehículos y aprueba las 44 toneladas. Dos décadas de negociaciones entre cargadores, transportistas y Administración han sido necesarias para alcanzar este hito que modifica, aumentándola, la masa máxima autorizada. ¿Quién decía que en julio no pasaba nunca nada? Pues ¡chitón! porque ya tenemos una efeméride que recordar forever and ever porque la publicación solo es el primer paso.

Ahora tocará ver cómo se va implementando en la actividad y cómo reacciona la cadena de suministro. El papel permite el ajuste fino bonito, ese en el que todos ganan; pero la carretera hablará cuando comiencen a comercializarse y operarse las 44 toneladas. Así que en julio de 2026 haremos balance. Quiero pensar que el mercado regulará el precio y los costes quedarán repartidos, pero también sé que el mercado es fiero y no admite medias tintas.

Por ahora, pasen un feliz agosto.