Menú
Suscripción

El impacto de los aranceles en el seguro marítimo

  • Última actualización
    07 mayo 2025 05:20

La política arancelaria vuelve a escena. La reelección de Donald Trump ha reavivado las tensiones comerciales con China, Europa y México, reintroduciendo tarifas sobre centenares de productos estratégicos.

El nuevo paquete de medidas comerciales anunciado el pasado mes de marzo impone nuevos aranceles muy altos sobre sectores clave como maquinaria, electrónica, bienes intermedios y productos agrícolas. El objetivo es “proteger la industria nacional”, pero los efectos colaterales se extienden rápidamente al sector logístico y asegurador.

En este entorno, un viejo debate cobra fuerza entre los importadores. ¿Debe incluirse el valor del arancel en el seguro del transporte marítimo?

“El aumento de aranceles impacta directamente el valor total de las mercancías importadas-exportadas. En muchos casos, el importador se arriesga a pagar derechos aduaneros incluso si la mercancía nunca llega a destino por un siniestro”, señala un informe reciente de la International Union of Marine Insurance (IUMI).

En el seguro marítimo tradicional, el valor asegurado suele componerse así: valor asegurado = valor factura + flete + gastos + 10% ó 20% + aranceles. El arancel no es obligatorio, pero puede incluirse si el tomador lo declara expresamente y se incluye en esos porcentajes. Esta práctica es cada vez más común cuando los derechos aduaneros son elevados y corren a cargo del importador.

Desde Helix Marine observamos que muchos siniestros terminan en litigio cuando el arancel no estaba asegurado y la mercancía se pierde, las aseguradoras no lo cubren y lo reclaman los perjudicados.

Incluir el arancel en la póliza es una forma de evitar sorpresas legales y pérdidas económicas

Incluir el arancel en la póliza es una forma de evitar sorpresas legales y pérdidas económicas, en definitiva es hacer gerencia de riesgos y más con este coste sobre el valor de mercancía.

El endurecimiento arancelario ha provocado un encarecimiento de las primas y una revisión de las coberturas. Las aseguradoras valoran hoy con más detalle qué parte del valor declarado corresponde a los aranceles, y algunas incluso limitan su cobertura si no se paga el arancel antes del embarque. La consecuencia práctica es que los importadores deben decidir si prefieren asumir el riesgo del arancel o trasladarlo a la aseguradora mediante una póliza ampliada.

Nuestra sugerencia es incluirlo en la póliza y aumentar el valor de extra-coste en un porcentaje muy superior, lo que lógicamente conlleva un aumento de la prima que debe pagar el asegurado y de los cúmulos de riesgo en las pólizas y barcos.

Hacer las cosas bien tiene un coste, pero no hacerlo puede acarrear costes mucho mayores y, además, un importante riesgo reputacional.

La política arancelaria ya no es sólo una cuestión de diplomacia económica. Para importadores, exportadores y, especialmente, para los corredores de seguros, representa una variable clave para calcular el riesgo y el valor asegurado.

En tiempos de incertidumbre arancelaria, revisar y ajustar las pólizas de transporte marítimo puede marcar la diferencia entre una cobertura eficaz y una pérdida millonaria. Es una obligación de los corredores de seguros asesorar a sus clientes en cuestiones tan complejas.