Menú
Suscripción

El transporte valenciano reclama ayuda, ¿hay alguien ahí?

  • Última actualización
    18 noviembre 2024 05:20

Después de superar el susto de la segunda DANA en menos de 20 días, creo que toca ponerse a hablar de números, de dineros, porque creerán que no nos estamos enterando, pero sí, estamos al tanto señores. Las inversiones en las infraestructuras destruidas por la riada están muy bien, pero ¡faltaría más que no se pusieran a ello con la celeridad que corresponde para paliar el deterioro de la calidad de vida de la ciudadanía de los municipios afectados por las tormentas! Que tres semanas después de fatídico día, todavía estemos esperando a que todos los municipios (incluidos sus polígonos logísticos) recuperen los servicios básicos de agua, luz y telecomunicaciones es muestra de lo complicada que es la vida en estas localidades. Así que poca broma.

Los gobiernos nacional y autonómico se han puesto las pilas y llevan días anunciando paquetes de ayudas, en primer lugar, para las personas afectadas (como no podía ser de otra manera) con montantes más directos, claros, accesibles y dialogados con las entidades bancarias; y, en segundo lugar, para las empresas de las zonas afectadas. Pero, está claro que lo que se ha anunciado no es suficiente. Confío en que, de verdad, se cumplan las previsiones iniciales que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en ese “Plan de Respuesta Inmediata de Reconstrucción y Relanzamiento de la Comunitat Valenciana”, y que se irán aprobando nuevos paquetes para relanzar la actividad económica. Porque la destrucción del tejido productivo valenciano es brutal. Así que, llegados a este punto, toca recordar (las veces que haga falta) que las medidas que se activaron con la COVID no son suficientes. Entonces nos quedamos quietos, la economía global se congeló en el tiempo a la espera de que el bicho quedara controlado. Hoy, la economía de la provincia de Valencia ha sido arrasada por el lodo y el agua.

En estos momentos, el parque móvil de poblaciones enteras ha desaparecido. Por cierto, a los cretinos que promocionan en redes sociales, desde el minuto 1 y sin ningún sonrojo, sus servicios de venta de coches de segunda mano a los habitantes de la terreta mientras todavía estábamos sacando a personas de los hierros y el fango... ya os vale.

Las empresas logísticas han visto como su flota y sus almacenes se sumergían en lodo

Las empresas logísticas de las zonas afectadas han visto como su flota y sus almacenes se sumergían en lodo. Hay instalaciones que simplemente han desaparecido... Centenares de tractoras y remolques han quedado hechos chatarra y las que no se llevó la corriente requieren de reparaciones costosas, en el mejor de los casos. Así que, el siguiente paquete de medidas extraordinarias, esperamos que llegue con ayudas directas al transporte y la logística, conociendo su problemática. No olvidemos que las empresas quieren volver a la normalidad. Los clientes esperan, pero no indefinidamente, y sin ayudas muchas no podrán volver a abrir.

La CEV habla de la urgencia de activar un potente plan RENOVE, pensado no únicamente para la adquisición de vehículos sino también de equipamiento. La FVET confirma que el 50% de las empresas de este sector han sufrido daños como consecuencia del temporal y reivindica que contemplen a aquellas que pertenecen al sector y que, pese a no tener instalaciones en las zonas afectadas, sus vehículos y su actividad se han visto gravemente dañados por la DANA. ¿Necesitáis alguna idea más de cómo ayudar al sector en el Ministerio o en la Generalitat? Seguro que si les preguntáis os dicen más cosas...

Venga, el transporte pone de su parte, asume las restricciones horarias, las congestiones en las carreteras y el propio estado de las vías y ofrece el servicio esencial que representa. La Administración debe impulsar su recuperación. Vamos es que no queda otra.