Menú
Suscripción

El Trío Ibérico

  • Última actualización
    02 julio 2025 05:20

El Ministerio de Transportes envió el lunes una detallada nota de prensa sobre el denominado “Trío Ibérico”, uno de esos asuntos que todo jefe de Prensa trabaja intensamente por publicar a fin de salir del tedio de licitaciones y adjudicaciones y, sobre todo, de llevar a la sociedad la amplia panoplia competencial de un ministerio y llegar a ese público interesado en aquellas cuestiones más ligeras, llamativas o curiosas.

El problema es que cuando está cayendo la que está cayendo en este país, uno no encuentra nunca el momento de publicar estos contenidos, aunque lo justificas pues no te puedes quedar paralizado. Así, en aras de intentar actuar con cierta normalidad, al final vas dando salida a estas cuestiones, sin que puedas evitar que el efecto comunicacional sea raro, muy raro.

Yo, cuando leí el lunes la nota de prensa del Ministerio de Transportes sobre “El Trío Ibérico”, lo primero que pensé fue en Koldo, Ábalos y Santos Cerdán, tal vez porque día tras día seguimos aplicándole sordina al hecho de que detrás de todos los desmanes de estos tres personajes está como escenario el Ministerio de Transportes y muchos de sus organismos públicos, con personajes implicados o perjudicados en un daño reputacional, como ya se ha dicho desde otros ámbitos de opinión de este Diario, muy difícil de medir y de solventar a corto plazo.

Veremos si se lo lleva por delante de nuevo otra convocatoria de elecciones

Ahora bien, lidiar con esto desde el ámbito de la comunicación corporativa es sin duda una de las peores crisis que se pueden afrontar y, a veces, hay que seguir con ese día a día del que hablábamos pues, por ceñirnos a este ejemplo, en el Instituto Geográfico Nacional, dependiente también de Transportes, no tienen culpa de nada y también tienen derecho a divulgar sus hitos.

Entre ello está el objeto de la nota de prensa del lunes, emitida para anunciar que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través del Instituto Geográfico Nacional (IGN), ha publicado una nueva página web dedicada específicamente a los tres eclipses solares que serán visibles en los cielos de España en 2026, 2027 y 2028 y que, esto es muy importante, atraerán a una gran afluencia de “astro turistas” a nuestro país.

La página web recoge multitud de datos astronómicos e información sobre este fenómeno, que se ha decidido bautizar como “El Trío Ibérico”, en referencia clara a la tríada de eclipses solares, los dos primeros totales (2026 y 2027) y el tercero anular (2028).

El asunto, para ser sinceros, no da más de sí, pero su potencia metafórica es incontestable. En primer lugar, para qué vamos a andarnos con rodeos: el Ministerio de Transportes ha creado una página web con toda la información habida y por haber sobre cada uno de los eclipses solares que van a tener lugar en España en los próximos tres años, mientras seguimos esperando a que el Gobierno nos aporte información completa y definitiva sobre las causas reales del “eclipse total” que ya tuvo lugar el pasado 28 de abril, sí, el día del famoso “apagón”, del que tampoco nos cuentan las medidas reales para que no vuelva a ocurrir. Ojo.

Claro que para “eclipse” el que vive el Congreso de los Diputados, en penumbra legislativa en toda la legislatura, aunque seguimos sublimando el fundido en negro con situaciones esperpénticas como la vivida hace dos semanas con esa biblia magnificada de la Ley de Movilidad Sostenible, cuyo proyecto entró en el Congreso en febrero de 2024 y ha ido dilatándose fruto de la maquiavélica aritmética parlamentaria hasta lograr dar el paso decisivo el 11 de junio al aprobarse el informe de la ponencia y automáticamente suspenderse la sesión contigua, que debía aprobar el dictamen, tras las revelaciones de corrupción de los últimos días. Agotado el periodo de sesiones, veremos si hay tiempo para retomar el proyecto a la vuelta de vacaciones o se lo lleva por delante por segunda vez una convocatoria de elecciones. En fin, no podemos gobernar con tan pocas luces.